Representantes de las federaciones de Profesores Universitarios y Politécnicos del Ecuador; de Trabajadores de las Universidades y Escuelas Politécnicas y de Estudiantes Universitarios del Ecuador acudieron a la Asamblea Nacional a presentaron sus observaciones a los proyectos de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), ante los legisladores Salvador Quishpe y Manuel Medina.
El presidente de la FEUE, Mauricio Chiluisa, señaló que las propuestas recogen las aspiraciones de estudiantes y profesores que desean una universidad científica, democrática y de calidad al servicio del pueblo ecuatoriano. Instó a los asambleístas a unirse para incrementar el presupuesto universitario.
“Necesitamos una reforma que democratice a la educación superior, en donde las autoridades sean electas democráticamente” señaló Wilson Torres, presidente del gremio de los profesores. A este posición, se sumó Roberto Rodríguez, presidente de la Federación de Trabajadores, quien expresó que la nueva LOES debe garantizar la estabilidad de los docentes universitario y el incremento de profesores titulares, ya que garantizará la educación de calidad en beneficio del pueblo ecuatoriano.
Entre tanto, Idalia Pacheco, rectora de la Universidad Técnica de Cotopaxi, reconoció el accionar de la Asamblea Nacional por atender las necesidades de la comunidad universitaria. “En sus manos está el destino de la juventud, queremos un presupuesto claro y equitativo que nos permita avanzar en el proceso educativo”, señaló.
Los legisladores Salvador Quishpe y Manuel Medina tras agradecer los aportes de la comunidad universitaria, señalaron que el CAL ha calificado cuatro proyectos de ley, los cuales serán remitidos a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, para ser tratados.
Manuel Medina, presidente de la Comisión de Educación, invitó a los gremios a formar parte de las mesas técnicas de trabajo, que se llevarán a cabo el próximo miércoles 15 de septiembre, para que expongan sus observaciones y consolidar una propuesta inclusiva, que beneficie a estudiantes, profesores y personal universitario del país.
KC/pv