La Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad, este lunes, 20 de septiembre, continuó con el tratamiento del proyecto de la Ley Orgánica de las Juventudes. En esta ocasión, avanzó con la discusión del texto borrador previo al informe para el primer debate, desde el artículo 26 al 64.
La Legisladora Paola Cabezas subrayó la necesidad de que este proyecto sea revisado junto con otras leyes orgánicas, entre ellas la de Educación Superior y la del Servicio Público, a fin de garantizar el ejercicio pleno de los derechos establecidos en la Constitución para la juventud.
Dentro del tratamiento del proyecto, el asambleísta Gruber Zambrano, expuso que la educación escolarizada está contemplada dentro del plantel educativo, mientras la no escolarizada se hace de forma libre, bajo la supervisión de un ente educativo. En consecuencia, no puede haber la educación informal. Sin embargo, sugirió que este término sea considerado dentro del proyecto para que se exija “experiencia no escolarizada” en lugar de “no formal o informal”.
A criterio del legislador Mario Ruiz, este proyecto comprende a la mayoría de la población ecuatoriana, pues se busca garantizar la práctica para la vida, sembrar y cultivar los campos e impulsar las carreras de tecnologías.
Por otra parte, Paola Astudillo pidió se incorpore la observación en el sentido que la entidad rectora de la educación superior informe semestralmente la cantidad de becas asignadas a los estudiantes beneficiarios.
Al escuchar las propuestas de los legisladores, el presidente de la Comisión, Fernando Cabascango, resaltó que esta ley guarda el espíritu de los legisladores proponentes y delegados de los estudiantes universitarios como una necesidad prioritaria.
El equipo de la Comisión informó que dentro de la socialización se ha tomado en cuenta que las instituciones públicas y las empresas privadas favorezcan la contratación de personas jóvenes que hayan realizado pasantías.
Dentro del mismo tema, la asambleísta Victoria Desintonio, sugirió se incorpore la observación del primer empleo para que los jóvenes eviten la exigencia de la experiencia laboral.
Finalmente, el titular del organismo, Fernando Cabascango, recordó que se recibirán observaciones adicionales de los legisladores hasta el día martes 21 de septiembre, para avanzar con los cambios y la adecuación del articulado del proyecto.
GU/eg