En el marco del estudio de la Proforma del Presupuesto General del Estado correspondiente al ejercicio Fiscal 2021, el Pleno de Asamblea Nacional recibió, en comisión general, a Galo Naranjo, presidente de la Asamblea del Sistema de Educación Superior Ecuatoriano, quien indicó que su pedido es en cumplimiento de los artículos 26, 357 y 298 de la Constitución de la República, el artículo 22 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), y de la Ley del Fondo Permanente para el Desarrollo Universitario y Politécnico (Fopedeupo).
Sugirió que se revise el cálculo del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto a la Renta para el Fopedeupo; se entregue compensación por gratuidad, debido al incremento de más de 100 mil estudiantes; y, se realice la reliquidación presupuestaria de los años anteriores.
Por su parte, Cecilia Paredes, presidenta de la Coordinadora de Maestros Jubilados del Ecuador, exigió que en la proforma se considere el pago del incentivo jubilar que se adeuda a un grupo de docentes jubilados, resaltó que se debe cumplir con los derechos sociales establecidos en la Constitución. Además, indicó que al momento hay más de 17 mil jubilados impagos.
Isaías Pasochoa, alcalde del cantón Carlos Julio Arrosemena Tola, solicitó se cancelen las deudas y cuotas pendientes que el Estado mantiene con los gobiernos autónomos descentralizados. Indicó que, por falta de dinero, los municipios están al borde de la quiebra. Hizo un llamado para que se cancelen valores pendientes a los cantones de la Amazonía, pues llevan 13 meses de deuda. Así también, dijo que no se asigna el dinero del Fondo Común necesario para generar nuevos proyectos que beneficien a la ciudadanía.
SV/eg