Comisión de Desarrollo Económico realizó taller con actores del área económica, social y productiva

Lunes, 27 de septiembre del 2021 - 20:53 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Desarrollo Económico realizó taller con actores del área económica, social y productiva

Con el propósito de analizar propuestas que permitan la reactivación económica y la generación de empleo en el Ecuador, la Comisión de Desarrollo Económico llevó adelante un taller con diferentes actores del área económica, social y productiva del país basado en tres ejes: empleo joven, reformas legales al sector productivo para salir de la crisis y acceso a mejores condiciones de financiamiento.

El titular de la Comisión, Daniel Noboa, indicó que es necesario debatir esta temática, más aún cuando el Presidente de la República ya presentó ante la Asamblea el proyecto de Ley de Creación de Oportunidades. Recalcó que las propuestas de los participantes alimentarán el debate legislativo para la construcción de esta nueva ley.

En ese marco, la Comisión recibió a los jóvenes Margarita Peña, Jesús Longo y Ayrton Ruales, quienes pidieron que en la iniciativa del Jefe de Estado se explique, de manera específica, sobre el empleo juvenil y se definan las modalidades de trabajo. Sugirieron que la falta de experiencia no sea considerada un obstáculo para conseguir empleo. Así mismo, remarcaron que es necesario mayor acceso a la tecnología para la ejecución de nuevos emprendimientos.

De su parte Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito propuso que en los temas del proyecto se incluya a mujeres, adultos mayores y emprendimientos. A la vez pidió resolver el déficit fiscal.

En el grupo de académicos y expertos, la mesa recibió a Santiago García, Juan Francisco Jaramillo, Gisela Montalvo, Camilo Pinzón y Benjamín Chávez. Entre sus propuestas sugirieron analizar la tabla de aportaciones para quienes ganan 2 mil dólares, y las contribuciones temporales. También recomendaron el apoyo a la economía colaborativa, así como la posibilidad de impulsar la economía popular y solidaria y crear cooperativas de ahorro y crédito. Se pidió apoyo a la innovación, tecnología y al reemprendimiento.

La Comisión también recibió a un grupo de mujeres profesionales y empresarias, entre ellas, Nataly Pernett, María Tapia, Gabriela Sommerfeld y Paola Gachet, quienes solicitaron evitar la discrecionalidad en las causales de terminación de contrato, evitar la discriminación laboral para las mujeres. En otro aspecto, consideraron fundamental atraer la inversión extranjera.

Por los sectores productivos y empresariales asistieron ante la mesa Rodrigo Gómez de la Torre y Verónica Sevilla, quienes mencionaron que en el aspecto laboral la propuesta presentada es moderna y amplia. Pidieron ser invitados a las mesas de trabajo porque son ellos quienes pagan impuestos y tienen relación directa con los trabajadores.

Con sus aportes también intervinieron los asambleístas Marcela Holguín, Jorge Abedrabbo, Pabel Muñoz y Mireya Pazmiño. Holguín señaló que los jóvenes no constan de manera formal dentro de la Ley, que tampoco contempla nada respecto a los trabajadores autónomos y semiautónomos.

El asambleísta Jorge Abedrabbo pidió que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) califique la norma y pase a la Comisión de Desarrollo Económico. Dijo que, si bien la ley debe ayudar a los empresarios, los derechos de los trabajadores son irrenunciables. El legislador Pabel Muñoz y la asambleísta Mireya Pazmiño cuestionaron la legalidad de la norma. Pidieron que no haya regresión de derechos en el tema laboral.

Una vez terminadas las intervenciones se abrió el debate con los miembros de la Comisión. La asambleísta Wilma Andrade sostuvo que la norma tiene toda la base legal, por lo tanto, no se puede cerrar la posibilidad para el diálogo y su tratamiento. Pidió analizar con detenimiento los temas laborales y tributarios.

El legislador César Rohon recalcó que la normativa enviada por el Ejecutivo no conculca los derechos de los trabajadores. Pidió al CAL la calificación del proyecto e hizo un llamado para que los asambleístas analicen y presenten alternativas en los puntos que se la debería fortalecer.

SV/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador