La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social en ejercicio del control político resolvió convocar al ministro de Trabajo, Patricio Donoso, así como a los representantes legales de las empresas en proceso de cierre o liquidación como es el caso de Correos del Ecuador, Yachay, Ferrocarriles del Ecuador y Empresa Coordinadora de Medios Públicos.
La decisión la tomó tras la moción presentada por el asambleísta Salvador Quishpe, para que se establezca el estado del pago de la liquidación de haberes, bonificaciones e indemnizaciones de los trabajadores que fueron cesados, separados o despedidos intempestivamente.
Además, informará las acciones de control y/o sanción realizadas por el órgano rector de la política laboral en caso de observarse vulneración de derechos laborales.
Igualmente, por pedido del asambleísta Luis Almeida, el Ministerio de Trabajo informará sobre el proceso de registro de las organizaciones sindicales de los trabajadores y la presunta vulneración del derecho a la sindicalización derivada por trabas de orden administrativo de dicha cartera de Estado, en especial lo relacionado con la legalización del Comité de Empresa de los Trabajadores de la Empresa Pública de Hidrocarburos EP Petroecuador (Cetrapep).
Respuestas a demandas
En otro orden, sobre el proceso y cumplimiento del pago de las pensiones por jubilación patronal a extrabajadores del Seguro Social, Vicente Cobos, de la Procuraduría del IESS, aseveró que cumplen el pago de la jubilación patronal total. Se cancela a quienes cumplen los requisitos de ley, es decir, quienes han laborado más de 25 años para la institución, subrayó.
La asambleísta Pamela Aguirre aseveró que no puede haber diferencias en el pago de la jubilación patronal, por el contrario es necesario reconocer igualdad de condiciones, porque los derechos laborales son para todos.
En otro tema, tras la excusa de los representantes de la Corporación Financiera Nacional y el presidente del Banco del Pacífico quienes debían responder acerca de las razones por las que se habría despedido a 100 trabajadores del área de Innovación, la Comisión insistirá en un nuevo llamado. La asambleísta Marcela Holguín expuso su malestar ante la excusa, por tercera ocasión.
Reformas a la Losep
Por último, la Comisión inició el tratamiento del proyecto de reformas a la Ley de Servicio Público, de la asambleísta Jessica Castillo, quien propone ampliar la licencia por maternidad en caso de un nacimiento prematuro.
Establece que por maternidad, toda servidora pública tendrá derecho a una licencia con remuneración de doce semanas por el nacimiento de su hijo a término, es decir, de cuarenta semanas de gestación.
RSA/pv