Transportistas descartan compensaciones e insisten en focalización del subsidio a los combustibles

Miércoles, 29 de septiembre del 2021 - 23:32 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Transportistas descartan compensaciones e insisten en focalización del subsidio a los combustibles

Los representantes de los gremios de la transportación que comparecieron ante la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, confirmaron que la principal propuesta es la focalización del subsidio y no la compensación.

Respecto a esta propuesta, la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, recordó el diálogo iniciado en junio de 2021, a través de las mesas de trabajo. En este marco, este día, existirá una reunión en donde se conocerá la respuesta del Ejecutivo a las ponencias de los transportistas. añadió.

Entre tanto, Napoleón Cabrera, procurador común de los gremios de transportistas recordó que, desde el inicio, las diferentes modalidades de transporte agrupadas en siete federaciones nacionales solicitaron el cumplimiento fiel del decreto No. 894 que disponía la focalización del subsidio de los combustibles. También, precisó que el pedido fue, también, el congelamiento de los precios de los combustibles para la transportación pública y comercial, que beneficie a los 400 mil transportistas, pese a que ninguna institución pública contaba con una información oficial.

Cabrera, al tiempo de reconocer la complejidad de la focalización, mencionó que la propuesta del Gobierno de la alternativa de compensación debe ser presentada por escrito para conocer el criterio de las federaciones nacionales, para que tomen la decisión y optar por el camino de la compensación o la focalización. Sin embargo aseguró que existen posiciones de distintos sectores que consideran que la compensación no es de interés para el gremio.

Avances y consultoría

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, resaltó los siguientes logros: priorización a 300 mil transportistas en el proceso de vacunación, aprobación de la reforma a la Ley de Transporte Terrestre, resolución arancelaria para la canasta de repuestos, aforo del 100% para el transporte público y comercial, entre otros.

Añadió que entre los temas tratados constan aquellos relacionados con la devolución del IVA al sector del transporte, llegando al compromiso de analizar la viabilidad y estimación del impacto fiscal de la propuesta de reducción arancelaria, así como establecer la metodología tarifaria a desarrollarse en un plazo no menor a 90 días, refinanciamiento y reestructuración de deudas para aliviar las condiciones de los créditos vigentes, plan Renova y simplificación de trámites administrativos.

Marcelo Cabrera aseguró que el diálogo con los transportistas no ha terminado, porque esperan los resultados de la consultaría contratada por la Presidencia de la República, que se recibirá en los primeros días de octubre.

Tras las comparecencias de los ministros y representantes de la transportación, el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Ferdinan Álvarez, recordó que luego de 117 días de diálogo ya es hora de llegar a una decisión que esperan los transportistas y la ciudadanía.

AM/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador