El Pleno del Legislativo resolvió la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Emprendimiento Juvenil e Innovación para la Implementación Efectiva del Emprendimiento Juvenil. La norma se publicará en los próximos días en el Registro Oficial. Esta ley tiene como objetivo fortalecer el emprendimiento a través de la canalización de las ideas de los jóvenes recién graduados de los colegios y facultades de negocios, para crear nuevos emprendimientos que, con el tiempo y un correcto acompañamiento, se convertirán en empresas e industrias que generen empleo, comercio y bienestar.
La seguridad ciudadana a nivel nacional, un tema que preocupa al Legislativo
El Pleno de la Asamblea Nacional resolvió convocar a la Ministra de Gobierno, al Director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores, a la Comandante General de Policía y al Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, para que informen sobre la seguridad ciudadana a nivel nacional, así como del sistema nacional de rehabilitación y los amotinamientos ocurridos los últimos tres meses. También delegó a la Comisión de Seguridad Integral que realice una investigación sobre la actuación de los funcionarios para prevenir y resolver la crisis carcelaria y la alarmante situación de inseguridad ciudadana que vive el país.
Presidenta Guadalupe Llori ratifica el compromiso con el deporte
La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, inauguró el trabajo de la mesa técnica para consensuar el nuevo marco legislativo que cobijará al deporte de alto rendimiento. Esta mesa técnica es el resultado del compromiso asumido por la Titular del Legislativo con la medallistas olímpicas Neisi Dajomes y Tamara Salazar. Durante la primera reunión de trabajo estuvieron los jefes de bancadas legislativas: Paola Cabezas (UNES), Rafael Lucero (PK) y Esteban Torres (PSC); representantes de los ministerios de Economía y Finanzas, Salud, Deportes, Trabajo y la Senescyt; y, deportistas de alto rendimiento, medallistas olímpicos, mundiales, panamericanos, sudamericanos y bolivarianos, entre los que destacó la presencia de Jefferson Pérez.
Comité de Ética garantizó el derecho a la defensa y el debido proceso
El Comité de Ética cumplió una amplia jornada de trabajo para despachar las pruebas de cargo, de descargo y de oficio, así como para recibir los testimonios en el marco del análisis de la denuncia presentada en contra de la legisladora Bella Jiménez. Con ello se garantizó el derecho a la defensa y el debido proceso. Esta información permitirá elaborar el informe que pasará a conocimiento del Pleno de la Asamblea Nacional.
Enmiendas, tratados internacionales y derechos de la niñez formaron parte de la agenda de esta semana
La Comisión de Enmiendas escuchó a varios actores sociales en torno al proyecto de enmienda a la Carta Política del Estado que busca que el Presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos sea elegido por voto popular. A su vez, la Comisión de Relaciones Internacionales aprobó los informes de dos instrumentos internacionales por los cuales solicita al Pleno de la Asamblea Nacional la ratificación del Tratado de Extradición entre Ecuador e Italia y el Convenio sobre el Trabajo Marítimo, 2006. La Comisión de Protección de Niñez y Adolescencia recibió a representantes de la Red de Organizaciones por la Defensa de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, y a José Luis Terán, experto en derechos, quienes realizaron observaciones al proyecto de Código Orgánico para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (COPINNA).
La fiscalización es permanente en la Asamblea Nacional
La Comisión de Fiscalización cumplió una amplia jornada de control político al proceso de construcción de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, así como a la situación de las universidades consideradas emblemáticas, para lo que recibió a varios funcionarios y ex funcionarios relacionados con los temas. La contaminación del ambiente es un tema que preocupa a la Comisión de Biodiversidad, por ello recibió a representantes de sectores sociales, quienes expusieron la problemática que enfrentan por la contaminación de ríos y del medio ambiente. La Comisión de Soberanía Alimentaria resolvió remitir la documentación sobre la construcción de la Biofábrica de Insumos Agrícolas, entre el Ministerio de Agricultura y la empresa cubana LABIOFAM a la Fiscalía y a la Procuraduría, para que realicen las acciones respectivas. En el marco del proceso de fiscalización a la liquidación de la Empresa Siembra EP, la Comisión de Participación Ciudadana recibió al exliquidador de la institución, para que explique su actuación. Otro tema de análisis fue la focalización del subsidio de los combustibles, para lo que escuchó a los transportistas. La Comisión del Derecho al Trabajo resolvió convocar al Ministro de Trabajo y a los representantes de las empresas en proceso de cierre o liquidación como Correos del Ecuador, Yachay, Ferrocarriles y Empresa Coordinadora de Medios Públicos. En la Comisión de Garantías Constitucionales representantes del Consejo de Comunidades Rurales y Urbanas del Azuay mostraron su preocupación frente a la construcción del proyecto hidroeléctrico Soldados Yanuncay y el nuevo parque industrial en Cuenca.
La agenda legislativa incluyó el estudio de varias leyes de contenido social
La Comisión de Garantías Constitucionales aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley de las Juventudes, luego de un amplio proceso de socialización en varias provincias del país. Además escuchó observaciones de diversos sectores en torno a las reformas a la Ley de Apoyo Humanitario. A su vez, la Comisión de Justicia recibió la opinión de expertos, especialistas, médicos y psicólogos sobre el proyecto que viabiliza la interrupción del embarazo en caso de violación. También inició el estudio de un nuevo proyecto de reformas a la Ley de la Contraloría y la objeción al proyecto de reformas al Código Civil en Materia de Regulación Marítima en Concordancia con la Convemar. A la Comisión de Educación acudieron representantes de los diversos estamentos de universidades, con el fin de exponer sus argumentos en torno a los proyectos de reformas a las Leyes de Educación Superior y de Educación Intercultural. La Comisión de Gobiernos Autónomos intensificó el estudio del proyecto de Ley para la Provisión de Servicios de Telecomunicaciones, principalmente en los sectores rurales del país, que crea herramientas para garantizar el acceso a la conectividad y servicios de telecomunicaciones.
En la Asamblea las leyes se construyen con la participación de la gente
Con el propósito de analizar propuestas que permitan la reactivación económica y la generación de empleo en el Ecuador, la Comisión de Desarrollo Económico llevó adelante un taller con actores del área económica, social y productiva basado en empleo joven, reformas legales al sector productivo para salir de la crisis y acceso a mejores condiciones de financiamiento. La Comisión de Soberanía Alimentaria recibió a Ángel Montenegro, consultor técnico agropecuario y a Carola Mena, docente de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, quienes expusieron sus observaciones al proyecto de Código Orgánico Integral Agropecuario. En el marco del debate del proyecto de reformas a la Ley de Deporte, la Educación Física y la Recreación, la Comisión del Derecho a la Salud recibió las propuestas del presidente de la Liga Cantonal de Puerto Quito y del expresidente de la Liga Cantonal de Mejía. Las asignaciones presupuestaria fue uno de los temas de mayor preocupación.
PV