La Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana aprobó con 8 votos a favor, el inicio de socialización de los cuatro proyectos de Ley que Transparenta y Regula el Lobby y las Gestiones que Representan Intereses Particulares ante las Autoridades y Servidores Públicos.
La mesa legislativa recibió a los exlegisladores Gabriela Larreátegui y César Solórzano, dos de los autores de las iniciativas legislativas, para que fundamenten sus propuestas.
Gabriela Larreátegui sostuvo que el proyecto fue presentado en el año 2019 como el primer intento de normativa que permite transparentar la actividad del lobby y demás gestiones que representen intereses particulares.
El objetivo de su propuesta es identificar a los grupos de interés, los asuntos tratados con las autoridades y servidores de los organismos y dependencias del sector público, así como poner en conocimiento de la ciudadanía estas relaciones.
En su exposición, indicó que los principios en los que se basa el proyecto están enfocados en la publicidad; igualdad de trato; fomento de cultura e integridad; apertura de agenda y acceso a la información pública. En este punto indicó que la ciudadanía tiene derecho a conocer las temáticas abordadas y acuerdos alcanzados entre las partes involucradas.
El exasambleísta Cesar Solórzano dijo que el proyecto contó con la asistencia técnica de expertos internacionales de la organización chilena “Espacio Público”. “Se debe tomar en cuenta los conceptos de conflicto, gestión y gestor de interés”, afirmó.
Este proyecto busca fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, además de constituirse en una herramienta de lucha contra la corrupción, facilitando el control social en las decisiones públicas, así como transparentar la gestión de intereses en el sector público, mediante la creación de registros y la regulación de requisitos para el nombramiento de los servidores públicos, explicó.
Entre los cuatro puntos a destacar de la Ley Orgánica de Prevención de Conflicto de Interés, está la creación de registro público de gestores de intereses; sanciones en caso de incumplimiento; transparencia de agendas de trabajo y reuniones de servidores públicos de alto nivel; y, finalmente la puerta giratoria (cuando un servidor público pasa a trabajar al sector privado o viceversa, obteniendo beneficios por su cargo anterior).
Los legisladores Mauricio Zambrano y Ricardo Ulcuango consideraron importante tratar estos proyectos que irán en beneficio de transparentar las acciones de las diferentes carteras de Estado.
En otro orden, la Comisión continúa con su proyecto “Asambleísta por un Día”. En esta ocasión se recibió a Nicolás Custodio, quien agradeció a la Asamblea Nacional por ser un organismo de puertas abiertas que permite la participación ciudadana en el quehacer legislativo.
KC/pv