Viceministro de Acuacultura: no se requiere reglamento para regular los límites de pesca incidental

Lunes, 04 de octubre del 2021 - 22:29 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Viceministro de Acuacultura: no se requiere reglamento para regular los límites de pesca incidental

La Comisión de Biodiversidad recibió a Andrés Arens, viceministro de Acuacultura y Pesca, quien habló de la gobernanza pesquera y su marco normativo. Precisó que no se necesita un Reglamento para regular los límites de la pesca incidental, que por sí misma es una actividad económica compleja.

Para lograr una pesca legal, sostenible y responsable se requiere de un marco normativo moderno y alineado a conceptos e instrumentos internacionales, integración, control, cooperación interinstitucional y bilateral, así como la cooperación público-privada y prácticas responsables, lo que permitirá trazabilidad, legalidad y sanidad pesquera, agregó.

Indicó que hay más de 280 inspectores de pesca para trabajo en territorio y monitoreo satelital de las embarcaciones en aguas jurisdiccionales. Ellos controlan 255 caletas pesqueras o de desembarque, informó.

El legislador Juan Cristóbal Lloret mencionó la necesidad del Reglamento de la Ley de Acuacultura y Pesca para el efectivo cumplimiento de la normativa. Consultó sobre el porcentaje de cobertura de control pesquero en los puertos. Arens, señaló que la cobertura en pesca industrial es del 100% y en pesca artesanal está en alrededor del 30%. Al momento mejoran el procedimiento de control de desembarques, agregó.

Comentó que en tres semanas estará listo el borrador del Reglamento de la Ley de Acuacultura y Pesca. Aseguró que trabajarán conjuntamente con el Ministerio del Ambiente para establecer las medidas necesarias para la prevenir la pesca incidental.

Por su parte, la legisladora Viviana Veloz señaló que, de acuerdo con los datos expuestos por el Viceministro, parecería que se cuida y preservan las especies en los océanos y se cumple con la ley, pero no es el caso. Preguntó acerca de las empresas sancionadas desde el 2017 y las acciones que se realizaron en la Fiscalía para determinar los responsables de la captura de aletas de tiburón en aguas ecuatorianas.

Arens -al referirse al caso de las 23 toneladas de aletas de tiburón- indicó que la empresa responsable fue sancionada en su debido momento con la multa máxima permitida y que junto con Aduanas se realizó la denuncia respectiva ante la Fiscalía para el inicio de investigaciones respectivas

El presidente de la Comisión, Washington Varela, señaló la importancia de contar con el reglamento respectivo en materia de pesca.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador