Homenaje a médicos y demandas laborales concentraron el trabajo de Comisión Legislativa en Guayaquil

Miércoles, 06 de octubre del 2021 - 19:08 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión del Derecho al Trabajo, Guayaquil, homenaje a médicos,

En Guayaquil, la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad reconoció la trayectoria y el aporte de los profesionales de la Medicina que trabajaron durante la pandemia. También analizó un anteproyecto de Ley Interpretativa al artículo 25 de la Ley de Apoyo Humanitario y escuchó las demandas de los servidores de la Función Judicial, del personal sanitario del Seguro Social Campesino y de los trabajadores, servidores y docentes del Ministerio de Educación.

La presidenta de la Comisión del Derecho al Trabajo, Rina Campain, tras su saludo a Guayaquil, ciudad referente de organización y participación activa, expresó su reconocimiento a los médicos de la ciudad que fue azotada por el Covid-19 y a todo el personal sanitario por su compromiso de entrega.

El asambleísta Luis Almeida resaltó el trabajo realizado por el personal sanitario que colaboró desde todos los niveles. Dijo que son ciudadanos ejemplares que hicieron esfuerzos heroicos por salvar vidas.

La entrega de los respectivos reconocimientos y Acuerdos Legislativos a los médicos en virtud al mérito a su trabajo, compromiso y trayectoria como profesionales de  la Medicina, se llevó a efecto en el Salón Rodolfo Baquerizo Moreno.  En este acto se concedió un minuto de silencio en memoria de las personas fallecidas durante la pandemia.

La Comisión rindió homenaje a los médicos Roberto Gilbert Febres-Cordero, Mayra Ordóñez Martínez, César Morán Triana, Carlos Gaibor Cañizares, Francisco Plaza Bohórquez, Carlos Salvador Fernández, Esthela De Jesús Tinoco. Además, Jennifer Iglesias Fuentes, Josué Osorio Franco, Jefferson Pilligua Burgos, Julio César Salas Banchón, Carlos Ulfe Machuca, Cristina Camino Medina, Pedro García López, Maxwell Rodríguez Ortiz y Francisco Andino Rodríguez.

“La salud es fundamental, atravesamos una dura situación en donde despedimos a muchos seres queridos. En la Comisión del Derecho a la Salud estamos trabajando para cambiar el sistema de salud y como médico tengo compromiso con cada uno de los ecuatorianos”, comentó el legislador Joel Abad.

Los médicos pidieron revisar el modelo territorial en salud, justicia a su estabilidad laboral y la conformación de una mesa técnica para que se concreten los nombramientos del personal que atendió en primera línea durante la pandemia.

Demanda laborales

En otro orden, representantes del Comité de Reclamación de la Homologación Salarial de Trabajadores y Funcionarios de la Función Judicial denunciaron el incumplimiento en la ejecución de la segunda fase de homologación salarial por parte del Consejo de la Judicatura.

Byron Reyes y Eliseo García sostuvieron que fueron discriminados en la aplicación del Mandato Constituyente No. 2, porque son pocos los trabajadores judiciales que han sido reconocidos con este derecho.

Pidieron que se llame a comparecer a la presidenta y a los vocales del Consejo de la Judicatura, así como a los Directores de Talento Humano y Financiero, a fin de que presenten información y documentación necesaria relacionada con el cumplimiento y ejecución de la segunda fase del proceso de homologación a favor de los servidores de la Función Judicial.

Rina Campain anunció que tomarán acciones de coordinación con otras instituciones, a fin de atender estas demandas.

Apoyo Humanitario

De igual forma, los legisladores analizaron los avances en el anteproyecto de Ley Interpretativa al artículo 25 de la Ley de Apoyo Humanitario. El asesor parlamentario, Diego Cedeño explicó que entre las observaciones se plantea excluir de los concursos de méritos y oposición, como paso previo, la planificación del talento humano y la disponibilidad presupuestaria de ingresos permanentes.

Además, se sugiere considerar en los concursos de méritos y oposición al personal de los institutos de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional que también forman parte de la Red Integral Pública de Salud.

Para finalizar la sesión, recibieron a las delegaciones del personal sanitario del Seguro Social Campesino y de los trabajadores, servidores y docentes del Ministerio de Educación, quienes denunciaron la mora en el pago de los aportes al IESS en algunos distritos de Educación.

RSA/pv

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador