El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó la objeción parcial del presidente de la República, Guillermo Lasso, al proyecto de Ley Reformatoria al Código Civil en materia de Regulación Marítima, en concordancia con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar). Los legisladores se allanaron con 116 votos a los artículos 1 y 2 de la normativa. La Ley se publicará en los próximos días en el Registro Oficial.
El proyecto tiene como objetivo armonizar el ordenamiento jurídico, desde la adhesión del Ecuador a la Convemar, mismo que fija las regulaciones para ejercicio de la soberanía ecuatoriana sobre los recursos renovables y no renovables del mar territorial.
Además, pretende viabilizar la aplicación de la Convemar en el marco del desarrollo científico, económico y social del Ecuador, lo que facilitaría ampliar la plataforma continental en cinco veces a la que actualmente mantiene, así lo dio a conocer la asambleísta ponente del proyecto Jhajaira Urresta. Resaltó que las observaciones realizadas por el Presidente de la República, son de carácter técnico y jurídico en torno al mecanismo de medición de la plataforma continental, la que debe ser medida sobre líneas de base recta y no líneas de base normal.
Con ello se determina que pertenecen al Estado la plataforma continental, que comprende el lecho y subsuelo de las áreas submarinas, que se extiende más allá del mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural del territorio hasta el borde exterior del mar continental, o bien hasta una distancia de 200 millas marinas, contadas desde las líneas de base rectas a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial.
La norma establece que en el mar territorial y aguas interiores se garantiza el derecho de paso inocente, rápido e ininterrumpido de embarcaciones extranjeras, siempre que se efectué en cumplimiento de la normativa ecuatoriana y no sea perjudicial para la paz, el buen orden y la seguridad. También determina que el Estado ejercerá derechos de soberanía a efectos de establecer un control adecuado sobre la explotación y exploración exclusiva de sus recursos naturales.
SV/pv