Comisión de Transparencia requiere información sobre abastecimiento de medicinas al sector salud

Miércoles, 20 de octubre del 2021 - 23:28 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Transparencia requiere información sobre abastecimiento de medicinas al sector salud

La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social solicitó a la ministra de Salud, Ximena Garzón, remita información respecto del cronograma, acciones que se implementarán y avances del cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional sobre el derecho a medicamentos de calidad, seguros y eficaces; el catálogo actualizado de medicamentos; cronograma del cumplimiento de los proveedores de servicios; planificación de la adquisición de medicamentos 2021-2022.

El organismo tenía previsto recibir este miércoles a la Secretaria de Estado; sin embargo, Ximena Garzón presentó su excusa por escrito y pidió ser recibida el 10 de noviembre.

La Comisión, tras conocer la inasistencia de la funcionaria, calificó como una falta de sensibilidad, por cuanto el tema por el cual se la convocó está relacionado con el abastecimiento de medicamentos para pacientes oncológicos y de enfermedades raras o huérfanas que no pueden esperar mucho tiempo para atender sus respectivos tratamientos.

En este contexto, Diego Jimbo, coordinador del Acuerdo contra el Cáncer, recordó que el Gobierno declaró en emergencia al sector salud, a fin de, entre otras acciones, acelerar los procesos para la provisión de medicamentos al sistema público de salud. Sin embargo, ya está por fenecer el período de 60 días, y hasta ahora los hospitales no cuentan con la medicina para pacientes oncológicos. Por ello, solicitó que la Comisión fiscalice el cumplimiento del referido decreto.

De su lado, Patricio Baca, director de la fundación Beckam de Lucha contra la Leucemia, dijo que la situación es similar en los hospitales y dispensarios del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), pues a más de la falta de medicamentos, ni siquiera hay insumos para atender a los pacientes; no se pueden realizar exámenes básicos, porque no hay los reactivos necesarios. Aseguró que muchos pacientes han tenido que dejar de lado sus tratamientos y eso significa un retroceso en la capacidad de sobrevida por cáncer.

Mientras, María José Lemus, directora de la Fundación de Cáncer de Tiroides, criticó la falta de sensibilidad del Estado, principalmente del ente rector de la salud, por la situación que atraviesan los pacientes oncológicos y de enfermedades raras, quienes necesitan atención psicooncologica, que es necesaria para el tratamiento integral de los pacientes.

Los comparecientes coincidieron en que no se trata de un problema relacionado con la falta de recursos, porque la adquisición de medicamentos e insumos está en el presupuesto; lo que hace falta es una adecuada gestión administrativa, que priorice la atención oportuna a los pacientes de toda condición, en especial de quienes padecen enfermedades oncológicas, raras o huérfanas, en cumplimiento del mandato constitucional que garantiza el acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces.

EG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador