Participación Ciudadana escuchó a expertos en lobby y prevención de conflictos

Miércoles, 20 de octubre del 2021 - 23:45 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Participación Ciudadana escuchó a expertos en lobby y prevención de conflictos

La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social recibió a expertos en materia de lobby y prevención de conflictos, en el marco del análisis de los proyectos de ley que versan sobre esta temática, quienes expusieron sus criterios en torno a los fundamentos teóricos, principios y legislación comparada sobre este mecanismo de negociación, que tiene gran incidencia en varios países del mundo, inclusive en el ámbito político.

María Paz Aguinaga, en su condición de comunicadora, consideró necesario que la ley establezca el lobby como un acto legítimo y legal, siempre que no contravenga la ley y la moral. Es importante que la normativa determine con claridad que el lobby es la gestión de intereses realizada por una persona natural o jurídica, de manera remunerada, para el cambio de una ley o una decisión de otra índole.

La experta subrayó que debe existir un registro de los lobbystas, de forma que quienes estén debidamente autorizados puedan ejercer esta actividad, en beneficio de una adecuada gestión, tanto pública y privada.

De su lado, Víctor Espinosa, desde su experiencia académica, tras realizar algunas precisiones filosóficas y técnicas del lobby, recordó que esta actividad se originó en el principio de democracia, pues el ideal democrático es que la opinión de cada uno de los individuos incida en las decisiones de la sociedad. Sin embargo, hay quienes tienen mayor capacidad para influir sobre otros y para ello se crearon mecanismos como las elecciones, consultas y demás.

Se mostró partidario que en la ley se delimite quiénes son los sujetos activos del lobby, quiénes los sujetos pasivos (instituciones públicas y privadas). Así mismo, dijo, es indispensable determinar qué tipo de actividades están fuera del mecanismo de lobby para evitar un uso indebido e indiscriminado.

Por último, Xavier Flores, profesional del Derecho, aseguró que el lobby conlleva, al menos, tres ejes: responde al objetivo de luchar contra la corrupción, al saber que las negociaciones las hacen los funcionarios públicos con personas autorizadas; aporta a la transparencia de la gestión pública; y, se convierte en un amplio mecanismo de participación de la ciudadanía en la gestión del Estado.

Ferdinan Álvarez, presidente del organismo legislativo, tras agradecer el aporte de los invitados, reiteró la apertura de la mesa para recibir todas las observaciones y opiniones de los diversos sectores involucrados en la legislación, en este caso, relacionada con el mecanismo conocido como lobby.

EG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador