Representantes de la Embajada de Rusia, Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope), Universidades de posgrado, Ministerio de Gobierno, miembros de las Fuerzas Armadas y representantes de la sociedad civil participaron en el seminario internacional “Institucionalidad y Eficacia de las Políticas de Seguridad”, organizado por la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral y el Instituto de Altos Estudios Nacional (IAEN).
Fernando López, rector del IAEN, agradeció a la Asamblea Nacional por el trabajo coordinado con la academia. Señaló que la seguridad pública es un aspecto transversal en los estados y gobiernos, porque influye en la vida de los ciudadanos.
Aseguró que las estrategias de seguridad en el país han respondido a la consolidación de nuevos enfoques operacionales de seguridad, enfrentar con eficiencia los delitos, modernizar las instituciones públicas para fortalecer la defensa y mejorar procedimientos legales que hagan eficaces los procesos de justicia.
Para Daniel Pontón, decano de la Escuela de Seguridad y Defensa, es importante que el Ecuador aprenda de las experiencias de Colombia, Perú y Chile en temas de seguridad, ya que con la pandemia del Covid-19 aumentaron los índices de criminalidad y en estos países se vieron obligados a repensar estrategias de seguridad interna.
Ramiro Narváez, presidente de la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral, realizó un análisis de la situación de violencia e inseguridad que ha afrontado Ecuador en los últimos tiempos. “El Ecuador atraviesa una situación de inseguridad latente, en los últimos cinco años pasamos de 20 mil a casi 40mil personas privadas de la libertad”, añadió.
En su intervención señaló que el sistema penitenciario del país sufre un déficit de guías, corrupción por parte de jueces, además de vulnerar los derechos humanos de los PPL. Afirmó que desde la Asamblea Nacional están trabajando en un Código de Seguridad.
Así mismo, enfatizó que la Asamblea Nacional trabaja para entregar al país un Código de Seguridad Pública y del Estado que permita contrarrestar las amenazas que afectan al país, sobre todo con respecto a la incidencia del crimen organizado.
Los expositores Andrés Gómez, de Perú y Andrés de Castro, de España, abordaron su ponencia desde la capacidad del sistema de inteligencia para contrarrestar el narcotráfico, inseguridad pública, seguridad nacional y de institucionalidad que han aplicado estos dos países. “Garantizar la seguridad de los estados y de sus habitantes es responsabilidad de los gobiernos, del conjunto de la administración pública. La seguridad es hoy, responsabilidad de todos”, señaló Castro.
Este evento internacional continuará este viernes 22 de octubre de manera presencial en el Salón José Mejía Lequerica de la Asamblea Nacional y mediante plataforma zoom.
KC/pv
Más fotografías: