La Comisión de Garantías Constitucionales avanza en el proceso de investigación del caso denominado “Pandora Papers”. En esta oportunidad, escuchó las versiones de las autoridades del Servicio de Rentas Internas y de la Contraloría General del Estado.
Marisol Andrade, directora general del Servicio de Rentas Internas (SRI), dijo que es necesario revisar y verificar las obligaciones tributarias de los sujetos involucrados en la investigación periodística generada a nivel internacional, por lo que analizan la información, que no es oficial, misma que debe ser contrastada, para luego ir a fuente en el exterior.
Informó que el SRI implementó estándares de seguridad con la CAN y el Foro Global para la transparencia tributaria y que una vez que se haya agotado el canal nacional recurrirá a la instancia internacional.
Recordó que el 15 de abril Ecuador firmó un Acuerdo con Estados Unidos para el intercambio de información tributaria que espera su ratificación, con lo cual tendrá más fuentes de información para la investigación que lleva adelante la mesa legislativa. De su lado, Andrés Ordóñez, subdirector del SRI, precisó que todo hecho que llegue a conocimiento de la administración tributaria debe ser contrastada con la información oficial.
Marisol Andrade señaló que no existe denuncia formal respecto de una posible evasión tributaria por parte del Mandatario. Señaló que Guillermo Lasso ha declarado el 35% por tributos, frente al promedio de personas naturales que tienen el 21%, es decir, no es sujeto para control porque está por encima del promedio.
El presidente de la mesa legislativa, Fernando Cabascango, solicitó a la Directora del SRI que remita en el plazo de 72 horas la información requerida por los legisladores.
Mientras, Alberto Jaya, contralor subrogante mencionó que hasta el momento la institución realiza dos exámenes especiales. Uno, en atención a la Ley Orgánica para la Aplicación de la Consulta Popular efectuada en el 2017, mismo que tiene 60 días término.
El otro examen especial es a la declaración patrimonial jurada, desde que asumió el cargo como Mandatario, que tiene 45 días término. Precisó que el 6 de octubre de 2021 el propio Presidente de la República solicitó la realización de este examen, para lo cual renunció al sigilo bancario.
El Contralor subrogante indicó que ambos procedimientos son diferenciados y fueron notificados con el inicio de control al Jefe de Estado. Mencionó que uno de los objetivos del examen es investigar si el Presidente de la República mantiene bienes o propiedades en jurisdicciones o regímenes considerados como paraísos fiscales.
A la mesa legislativa debía acudir la Superintendenta de Bancos, Ruth Arregui, quien señaló que al no especificarse los requerimientos de información sobre la supuesta vinculación del Presidente de la República en el caso “Pandora Papers”, no es posible atender el requerimiento. Fernando Cabascango anunció que volverán a citarla.
En otro orden, el presidente de la Comisión de Garantías Constitucionales, Fernando Cabascango, insistió que bajo ningún concepto se trasladarán a Carondelet a tomar versiones, porque su labor fiscalizadora no lo hace a domicilio. Esta declaración lo formuló luego de conocer la excusa del mandatario para comparecer ante esta mesa legislativa.
JLVN/pv