Comisión de Educación recibe observaciones a reformas a la Ley de Cultura

Martes, 26 de octubre del 2021 - 10:09 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Educación recibe observaciones a reformas a la Ley de Cultura

La Comisión de Educación, en el marco del estudio de las reformas a la Ley de Cultura, escuchó a la legisladora Esther Cuesta, quien expuso el alcance de su propuesta legal. Destacó la importancia de crear Casas de la Cultura en el exterior orientadas a fomentar la plurinacionalidad e interculturalidad de nuestro país.

Dijo que su propuesta está pensada en los niños ecuatorianos que en el exterior no conocen nuestra historia milenaria, además, facilitará a los artistas ecuatorianos que se encuentran en el país insertarse en el exterior con la difusión del arte y la cultura. Recordó que Ecuador cuenta con aproximadamente dos millones y medio de migrantes que residen en Estados Unidos, España, Canadá, Italia y otros países que no tienen núcleos de la Casa de la Cultura.

Expuso la necesidad de definir políticas públicas culturales para los ecuatorianos en el exterior que faciliten su incorporación efectiva en el Sistema Nacional de Cultura, en particular, a través de la promoción de expresiones artísticas y culturales, y el desarrollo de vínculos con el Ecuador, así como la difusión del arte y la cultura en el exterior. Estas políticas serán implementadas por la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión a través de sus núcleos en el exterior, que se constituirán progresivamente en función de la capacidad presupuestaria y la gestión financiera de la institución, concluyó.

El presidente de la mesa legislativa, Manuel Medina, recordó que la Comisión debate tres proyectos de reformas a la Ley de Cultura, mismos que fueron unificados.

Por su parte, Fanny Samudio, viceministra de Cultura, destacó la importancia que la mesa legislativa debata temas relacionados con la cultura pública, que es el eje que permite llevar “más Ecuador al mundo y traer más mundo a Ecuador”.

Recordó que, en la vigente Ley de Cultura se establece la creación de sedes cantonales y núcleos en el exterior de la Casa de la Cultura, pero que para la aplicación de esta iniciativa se requiere asignar el presupuesto a la Casa Matriz. Hay que fortalecer los mecanismos de autogestión que permitan que la cultura se expanda a nivel mundial, añadió.

Entre tanto, Simón Zavala Guzmán, poeta y presidente del Frente Cultural Alternativo, sugirió evaluar la gestión de las autoridades a través de una auditoría para determinar si existen o existieron anomalías.

Rafael Soria, autor, compositor y director de la agrupación musical “Los cuatro del Altiplano”, señaló que la cultura no es gasto sino inversión. Propuso promover los festivales con el apoyo de la empresa privada, así como generar jornadas de fomento creativo y artístico.

Educación rural

Posteriormente, los parlamentarios escucharon a representantes de la Red de Mujeres Rurales y de la Fundación FIAN, quienes expusieron sus puntos de vista sobre los derechos de educación rural.

Alexandra Naranjo, de la Fundación FIAN, señaló que en las zonas rurales es difícil la conexión a internet, razón por la cual no se puede hacer un seguimiento a la enseñanza a los niños, situación que afecta en su aprendizaje.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador