Participación Ciudadana solicita acciones conjuntas para atención oportuna de la vía Alóag-Santo Domingo

Miércoles, 27 de octubre del 2021 - 17:24 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Participación Ciudadana solicita acciones conjuntas para atención oportuna de la vía Alóag-Santo Domingo

La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social recibió a la prefecta de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Johana Núñez y al ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, quienes informaron sobre el estado de la construcción de la vía Alóag – Santo Domingo.

Núñez indicó que la competencia de los 28.5 km de la vía, la obtuvo a través de un convenio tripartito entre el GAD provincial de Pichincha, Santo Domingo y el Ministerio de Transporte. Además sostuvo que en el tramo de su competencia se ejecuta la ampliación de la vía a cuatro carriles y al momento hay una ejecución del 60%. Dijo que se lleva a cabo el Plan Cero Accidentes con una disminución de siniestros. Comentó que se presta servicio de grúas, auxilio mecánico y atención médica en la estación de peaje.

De su parte, Marcelo Cabera, ministro de Transporte y Obras Públicas, hizo un recuento cronológico de la delegación de la vía Alóag - Santo Domingo, tanto para la provincia de Pichincha como para Santo Domingo de los Tsáchilas. También, se refirió a los trabajos realizados, contratos de concesión, condiciones financieras, entre otros temas.

Una vez, abierto el debate, al interior de la Comisión, el asambleísta Ricardo Chávez exhortó a las instituciones involucradas a atender la vía Alóag – Santo Domingo y trabajar de manera articulada para obtener una carretera de primer orden.

El legislador Jorge Pinto sugirió la comparecencia de la prefecta de Pichincha, pues el mayor tramo de la vía (72.5 km) pertenece a esta provincia y los trabajos están paralizados por alrededor de dos años. A este pedido se sumó la legisladora Nathalie Viteri.

De su parte, la asambleísta Rosa Mayorga pidió que mientras se solucionan los graves problemas en la vía, se trabaje en señalética e iluminación, pues lo importante es que no se ponga en riesgo la vida de la gente. La propuesta fue apoyada por el asambleísta Humberto Alvarado. Ante estos comentarios, la prefecta Johana Núñez comentó que los 28.5 km que le corresponden están completamente señalizados.

Marcelo Cabrera sostuvo que el MTOP entregó la competencia de la vía a los GAD de Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, en tanto, su responsabilidad es la firma de contratos y la ejecución de obras. Comentó que, mediante un dictamen, la Procuraduría señaló que la vía no debía dividirse y ser manejada de manera unitaria.

Además, el Secretario de Estado explicó sobre el estado de la vía Cuenca - Molleturo - El Empalme, específicamente en el km 49. Sostuvo que, en la vía, desde diciembre de 2020 hasta septiembre de 2021, se ha registrado derrumbe de rocas, material coluvial y capa vegetal por lo que se restringió el tránsito peatonal y vehicular.

Tras ocurridos los derrumbes se planificó y ejecutó la limpieza de la vía, así mismo, se realizaron estudios geológicos, geotécnicos, geofísicos, topográficos y viales, y mediante acuerdo ministerial el MTOP declaró en emergencia el sitio crítico del kilómetro 49 de la carretera Cuenca- Molleturo- El Empalme.

SV/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador