Soberanía Alimentaria inicia trámite de ley para fomentar la producción y consumo de leche

Miércoles, 27 de octubre del 2021 - 21:00 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Soberanía Alimentaria inicia trámite de ley para fomentar la producción y consumo de leche

La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero inició el trámite del proyecto de Ley para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche, que tiene por objetivo garantizar el normal desarrollo de las actividades de este sector, en beneficio de los pequeños y medianos productores.

Mariano Curicama, presidente de la Comisión y autor de esta iniciativa legal, expuso los principales aspectos relacionados con el proyecto, que recoge la opinión, las aspiraciones y la realidad que viven los pequeños ganaderos de las diferentes provincias del país, quienes trabajan a pérdida, porque no se respeta el precio del litro de leche en finca de cuarenta y dos centavos, pues los recolectores del producto pagan entre 18 y 33 centavos, lo cual precariza la actividad productiva en el campo.

Por ello, señaló que la propuesta incorpora en la ley mecanismos técnicos para el establecimiento del precio de la leche, que permita cubrir los costos de producción y reivindique los derechos del productor, pues al incumplimiento del precio oficial se suman la arremetida permanente del contrabando, en las fronteras norte y sur del país, así como la utilización ilegal del suero de leche en la producción de derivados.

Recordó que, si se mantiene la fijación de precios mediante Acuerdo Ministerial, el problema seguirá vigente, porque un ministro tiene la facultad de cambiar en cualquier momento el Acuerdo, en desmedro de los intereses de los productores. Esto no ocurriría si se cuenta con una regulación dispuesta mediante ley, insistió.

La Comisión establecerá un cronograma de trabajo que incluya sesiones en territorio, ojalá en todas las provincias ganaderas del país, para socializar este proyecto de ley y enriquecer su contenido con el aporte de los pequeños y medianos productores.

Igualmente, se invitará a los representantes de los ministerios, organismos e instancias de control del sector público, vinculados con el sector productivo, a fin de que expongan sus observaciones a la propuesta legal. Así mismo, se contará con el criterio de la academia y los organismos internacionales relacionados con la alimentación.

EG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador