Afinan texto de informe sobre proyecto que plantea transparencia de la gestión del IESS

Miércoles, 27 de octubre del 2021 - 23:17 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Afinan texto de informe sobre proyecto que plantea transparencia de la gestión del IESS

La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social pulió el texto final del informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social para promover la total transparencia de la gestión de los recursos del IESS y de todas las entidades de su propiedad.

La presidenta de la Comisión, Rina Campain, comentó que el tratamiento de este proyecto lo retoman de conformidad con lo que determina la ley, mismo que ha contado con el proceso de construcción participativa, en el que han intervenido expertos en seguridad social, derecho a la información, comunicación y libertad de expresión.

Los legisladores consideraron que los procesos de transparencia de la información en la administración pública deberían fundamentarse en el diálogo, rendición de cuentas, generación de normas claras y de aplicación efectiva, equidad, erradicación de la corrupción, confidencialidad de la información que podría poner en riesgo derechos individuales o la estabilidad institucional, con el fin de mejorar la percepción ciudadana y aumentar la confianza en estas instituciones.

Diego Cedeño, asesor parlamentario, manifestó que "la transparencia tiene límites y que se necesita afianzar los procesos de información en la administración pública y administrativa".

En este sentido, los legisladores coincidieron que para transparentar el manejo financiero y los compromisos económicos del IESS y las entidades de su propiedad se debe publicar anualmente en los primeros treinta días de cada ejercicio fiscal, sus estados financieros detallados, que incluyan sus balances y los cálculos actuariales con los que cuente hasta ese momento.

Asimismo, consideraron que el IESS debe permitir el acceso al público a la contabilidad, archivos o documentos justificativos de sus operaciones actualizadas, por cualquier medio, para todos los aportantes a la Seguridad Social, con las excepciones previstas en la Ley.

En la sesión participó como “Asambleísta por un Día” Marina Falconí Cisneros, estudiante de Derecho de la Universidad Central del Ecuador, quien resaltó la importancia de fomentar el trabajo de los jóvenes como opción para cubrir el déficit laboral del Ecuador.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador