Comisionados consideran improcedente que el Presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos sea elegido por votación popular

Jueves, 28 de octubre del 2021 - 20:31 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Enmiendas y Reformas Constitucionales trató el proyecto de enmienda a la Constitución propuesto por el exasambleísta Washington Paredes, quien en su momento solicitó reformar el artículo 258 para que el Presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos sea producto de una elección popular y no dependa del Ejecutivo.

El presidente de la Comisión, Francisco Jiménez, sostuvo que la mesa realizó seis sesiones para debatir la iniciativa y recogió el criterio de 23 participantes entre académicos, autoridades, exasambleístas, sectores involucrados y ciudadanía, con el fin de conocer sus posturas e incorporarlas en el informe que se pondrá en consideración del Pleno para segundo debate.

Tras su intervención, solicitó a los comisionados su pronunciamiento respecto a la enmienda. El legislador Ricardo Vanegas, se expresó en contra de dicha figura. Dijo que la elección popular no es el camino para nombrar al Presidente del Consejo de Gobierno de las Islas; sin embargo, sugirió que quien lo presida sea un colono y no una persona externa. Comentó que Galápagos no puede tener autonomía total porque forma parte del Ecuador.

El asambleísta Diego Ordóñez estuvo de acuerdo con que la designación la realice el Ejecutivo, tal como está previsto en la Constitución. Alexander Palacios, alterno de Esteban Torres, propuso que no se dé paso a la enmienda y se respete lo consagrado en la Constitución.  Isabel Enríquez, comentó que no es factible la aprobación de la enmienda, porque así Galápagos tiene una relación directa con la Presidencia de la República.

Así mismo, Fernando Cedeño sostuvo reconoció la socialización y la participación de varios sectores. Mientras que el legislador Marlon Cadena resaltó que es pertinente permitir la participación democrática y sugirió que sean los habitantes de Galápagos quienes elijan a sus autoridades. 

El Presidente de la Comisión también dio su punto de vista al respecto y sostuvo que tras las comparecencias se evidenció que no se trata de un tema político, sino técnico y que el sistema vigente ha logrado estabilidad y protección de las Islas.

En otro punto, la Comisión trató el proyecto de enmienda constitucional que cuenta con el dictamen de la Corte Constitucional, presentado por el exasambleísta Héctor Muñoz.

La mesa recibió en comisión general a Ximena Ron, codirectora de la Red de Mujeres Constitucionalistas del Ecuador; Andrés Segovia, catedrático especialista en Derecho Parlamentario y Argumentación Jurídica; y, a David Carrión, abogado litigante en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, quienes expusieron sus observaciones a la enmienda.

SV/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador