La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero inició el trámite del proyecto de Ley Orgánica para la Defensa y Desarrollo de la Economía Familiar Campesina, que tiene por objetivo generar un marco jurídico que promueva y garantice los derechos de los pequeños productores del campo.
El asambleísta Xavier Santos, vocal del organismo legislativo, autor de la propuesta legal, aseguró que este proyecto busca defender la economía familiar campesina, que no solo está reflejada en la pequeña producción agrícola y pecuaria, sino en el aporte de este segmento productivo al desarrollo del país. Recordó que este sector fue fundamental para la sostenibilidad de la soberanía alimentaria durante los momentos más críticos de la pandemia por Covid-19.
Así mismo, añadió que la situación del pequeño productor es apremiante, por falta de políticas públicas que entiendan la dinámica del campo. Por ejemplo, dijo que cuando un agricultor trata de sacar su producción al mercado en camioneta, es amonestado y sancionado por agentes de la Comisión de Tránsito, por incumplir determinadas normas relacionadas con el transporte.
Según Santos, el campesino que ejerce la economía familiar, no discrimina si su parcela está en una zona urbana o rural, simplemente cultiva la tierra. Sin embargo, algunos municipios, sin previo análisis, cambian las reglas de uso de suelo y catalogan esos predios como urbanos, obligándole al propietario a pagar más impuestos por la calidad de urbano.
Además, señaló que la familia del campo no tiene acceso a educación, salud, ni otros derechos fundamentales, tampoco a alcantarillado, ni agua potable, entre otros servicios básicos, que debería garantizar el Estado, conforme en mandato constitucional. “Estas fueron, precisamente, las razones por las cuales propuso este proyecto de Ley, para la Defensa y Desarrollo de la Economía Familiar Campesina”, enfatizó el legislador Xavier Santos.
La Comisión invitará a diversos sectores involucrados en la temática, tanto del sector público como privado, organizaciones sociales y ciudadanía para que expongan sus propuestas en torno a este proyecto de ley.
EG/pv
Más fotografías