Comisión aprobó el cronograma para tramitar el proyecto de Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal

Jueves, 04 de noviembre del 2021 - 22:14 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión aprobó el cronograma para tramitar el proyecto de Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal

La Asamblea Nacional trabaja con celeridad y responsabilidad para cumplir con los plazos de ley en el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia Covid-19, entregado por el Ejecutivo; por lo cual la Comisión del Desarrollo Económico designada por el CAL, avocó conocimiento y aprobó el cronograma de trabajo para el respectivo trámite del proyecto de ley de urgencia en materia económica. La mesa legislativa sesionará en doble jornada de trabajo.

La comisión espera socializar con actores políticos y sociales el proyecto de ley en los próximos cinco días. Posteriormente tienen previsto 5 días para la elaboración y aprobación del informe para el primer debate (hasta el 14 de noviembre). Entre el 16 y 18 de noviembre se desarrollaría la sesión de Pleno para conocer el informe, donde recogerán las sugerencias de los parlamentarios. De esta manera, esperan tener listo el informe para segundo debate el 22 de noviembre.

Además, la Comisión resolvió conformar una mesa técnica, integrada por representantes del Banco Central; Servicio de Rentas Internas; Ministerios de Economía y de la Producción, que permitan absolver inquietudes de los asambleístas en materia tributaria y económica, más aún cuando el proyecto reforma a 19 leyes.

Los miembros de la Comisión resaltaron que el proyecto está orientado a establecer el marco normativo para lograr la creación de oportunidades para los ecuatorianos, promover la sostenibilidad de las finanzas públicas y la reactivación económica del país.

Wilma Andrade, vicepresidenta de la mesa legislativa, indicó que, en los cinco días de socialización se convocará a diferentes autoridades del Gobierno, de las Cámaras de Producción, expertos en materia tributaria y económica, académicos, constitucionalistas, pequeña empresa, sectores ciudadanos, entre otros.

También, recordó que la Asamblea tiene 30 días para aprobar el proyecto enviado por el Ejecutivo, y no descartó la convocatoria a otros sectores, de conformidad con los requerimientos que generen los parlamentarios y la información que se recepte.

La Comisión convocará a autoridades del Ministerio de Finanzas; Servicio de Rentas Internas; Ministerio de la Producción; Secretaría Nacional de Planificación; Banco Central del Ecuador; Junta de Política de Regulación Monetaria; Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovable; Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

Así mismo, llamarán a los titulares del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador; Servicio Ecuatoriano de Normalización; Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos; Alianza para el Emprendimiento e Innovación; representantes de los operadores turísticos; de las cámaras; comités; federaciones; Consejos de Comercio; Industrias y Agricultura; de la industria tabacalera; de las cervecerías y gaseosas; académicos; analistas económicos, etc.

Los parlamentarios señalaron que no aceptarán delegaciones de las autoridades relacionadas con las reformas puntuales que se establecen en el proyecto económico urgente. Las sesiones se realizarán de forma presencial y telemática, con el fin de laborar de forma ininterrumpida y cumplir el cronograma de trabajo previsto.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador