La Comisión de Régimen Económico inició este lunes la recepción de criterios sobre la Proforma del Presupuesto General del Estado para el periodo fiscal 2022 y la Programación Presupuestaria Cuatrianual 2022-2025, esta vez fue el turno de los representantes del IESS, BIESS, Petroecuador, municipios y prefecturas.
Francisco Cepeda, presidente del Consejo Directivo del IESS, informó que la institución solicitó recursos por US$ 2.834 millones de dólares, pero que en la Proforma constan US$1.583 millones, lo que preocupa a sus autoridades, especialmente en el área salud, considerando que este seguro tiene fondos por 79 millones, frente a un déficit de 497 millones de dólares. También comentó que están a la expectativa de la aprobación de la reforma tributaria a fin de que, parte de los recursos que se generen puedan ser destinados al pago de la deuda.
Freddy Monge, gerente del BIESS, indicó que el portafolio de inversiones de la institución, al 30 de septiembre de 2021, alcanza los 20.978 millones de dólares, que representa cerca del 20% del producto interno bruto, que está concentrado en créditos cerca de 4 millones de afiliados, jubilados y pensionistas; y a bonos del Estado por 8.527 millones de dólares.
En cuanto al presupuesto para el 2022, dijo que se estima que el Banco realizará egresos por 7.704 millones de dólares: 4.521 millones en préstamos hipotecarios, quirografarios y prendarios; 1.855 millones en inversiones no privativas; y, transferencias al IESS por 1.325 millones.
De su lado, Pablo Luna, gerente general de Petroecuador expuso que tienen previsto un acumulado de producción de 149.46 millones de barriles de petróleo para el Presupuesto, de los cuales 109.24 millones son producidos por Petroecuador y 39.22 millones de barriles son fruto de las inversiones que hacen los consorcios con el incremental de la producción. Además, detalló que actualmente tienen 22 contratos de inversión en los diferentes campos, mismo que prevén que las empresas se comprometan hacer inversiones. Las premisas asumidas para el 2022 cuentan con el desarrollo de campo Ishpingo A y B, que ya tiene licencia ambiental, añadió.
Los directivos de AME, Congope y Conagopare enfatizaron en la deuda que tiene el Gobierno Central con los gobiernos locales. “Nos urge la entrega de los recursos económicos a los municipios, son más de 140 millones de dólares que nos deben y tienen que ser entregados con urgencia”, subrayó Alex Rojas, de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), a la vez que advirtió que no tienen recursos para el pago de sueldos.
Además, agradeció la gestión del Ministerio de Finanzas en la entrega paulatina de sus recursos. “Esta Proforma garantiza, hasta cierto nivel, que se cumplan los ofrecimientos de los alcaldes en beneficio de la ciudadanía”, expresó a nombre de los 221 municipios que representa en su calidad de Director Ejecutivo de AME.
Por su parte la directora ejecutiva del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope) Isabel Proaño, demandó la asignación de los recursos para dar cumplimiento a su planificación a nivel territorial y sus competencias. Le preocupa que en la proforma 2022 no constan los recursos para atender la deuda de acciones de las empresas eléctricas (94 millones de dólares) y de dragados, (10 millones de dólares) para cuatro provincias.
El criterio fue compartido por René Lucero, del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador, Conagopare, quien aseguró que el presupuesto del año 2021 se calculó sobre la base del precio del petróleo a 49 dólares y, por tanto, las rentas también se deben incrementar considerando que para el próximo año se calcularon los ingresos sobre la base de 59.20 dólares como precio promedio del barril de petróleo.
La subsecretaria de Presupuesto del ministerio de Finanzas, Olga Núñez, explicó que ciertos rubros correspondientes al 2020 que reclaman los GAD, se deben a la falta de ajustes que debían efectuar los gobiernos autónomos descentralizados, por efecto de la disminución de ingresos.
Delegación del Ministerio de Finanzas
El equipo técnico del Ministerio de Finanzas que hace el acompañamiento en el análisis de la Proforma Presupuestaria está conformado por los subsecretarios de Presupuesto, Olga Núñez; Financiamiento Público, Carlos Carrera; y, de Relaciones Fiscales, José Mieles; además de varios asesores.
RSA/pv