Fomentar la cultura fortaleciendo la identidad nacional e impulsar proyectos que giren alrededor del patrimonio cultural tangible, del fomento y apoyo a los artistas nacionales, y crear núcleos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana en el exterior, son entre otros los objetivos del proyecto de reformas a la Ley de Cultura, cuyo informe para primer debate fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales.
Durante la sesión surgió la inquietud del legislador Darwin Pereira, en torno a la inscripción de personas naturales y jurídicas. “La normativa debe ser clara para evitar duplicidad de inscripción en el Registro Único de Artistas y Gestores Culturales (RUAC)”, señaló.
Las líneas temáticas que abordan el informe están relacionadas con el fomento de la creación, producción, circulación y puesta en valor de los servicios artísticos y culturales nacionales, para que los gobiernos autónomos descentralizados y regímenes especiales contraten a artistas ecuatorianos, para efecto de los actos públicos que organicen con motivo de celebrar fechas cívicas, conmemorativas y patronales en sus respectivas circunscripciones territoriales, cuando tales contrataciones se realicen con cargo a fondos públicos.
En relación a la creación de núcleos de la Casa de la Cultura en el exterior, la mesa legislativa propuso contar con estos organismos para fomentar la vinculación y participación de migrantes ecuatorianos. Así mismo, se planteó que de acuerdo con la disponibilidad presupuestaria o a través de la autogestión se puedan construir dichos espacios culturales.
La Comisión resolvió que su vicepresidenta, Rocío Guanoluisa, sea la asambleísta ponente ante el Pleno de la Asamblea Nacional.
KC/pv