Régimen administrativo, financiero y de gestión; niveles de formación y permeabilidad; gobierno de los institutos; sector productivo y formación técnica y tecnológica, serán algunos de los temas que abordará la Comisión de Educación Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales este martes, a partir de las 10h00.
En esta ocasión recibirá las observaciones y propuestas de representantes de los institutos superiores públicos.
En sesiones anteriores, la Comisión escuchó las sugerencias de rectores y representantes de planteles técnicos y tecnológicos privados, quienes coincidieron que estos establecimientos deberían contar con procesos de internacionalización e intercambio estudiantil, a fin de generar transmisión de conocimientos entre países y movilidad académica tanto de estudiantes como de profesores.
Para el día de mañana se tiene previsto recibir a representantes de los Institutos Superiores Tecnológicos Central Técnico, Cotopaxi, Carlos Cisneros, Tsáchila, Sucre, 17 de Julio, Azuay y Juan Baustista Aguirre.
Como segundo punto del orden del día, recibirá a los representantes del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) y del Consejo de Educación Superior (CES).
La Comisión a fin de intensificar el estudio de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), estableció un cronograma de sesiones en diferentes provincias, a fin de receptar aportes de la ciudadanía, expertos y sectores sociales, con el propósito de generar una ley inclusiva.
KC/pv