La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, presidida por Mariano Curicama, en los próximos dias, arrancará el proceso de socialización del proyecto de Ley Orgánica para la Defensa y Desarrollo de la Economía Familiar Campesina, que busca establecer un marco jurídico que regule, promueva y garantice los derechos de los pequeños productores del campo.
El proyecto, auspiciado por el asambleísta Xavier Santos Sabando, de la provincia de Manabí, pretende defender la economía familiar campesina, que no solo está reflejada en la pequeña producción agrícola y pecuaria, sino en el aporte de este segmento productivo al desarrollo del país.
La intención del organismo legislativo es llegar a la mayoría de provincias del país, para lo cual se contará con el apoyo logístico de varias unidades administrativas de la Asamblea Nacional, una de ellas, la de Participación Ciudadana, a fin de recoger las inquietudes, observaciones y aspiraciones de las diferentes organizaciones, unidades productivas y familias de las zonas rurales de la Costa, Sierra y Amazonía.
En este proceso, las casas de la Asamblea en las diferentes provincias del país serán las principales aliadas para estabelcer el contacto con los sectores involucrados en el proyecto de Ley Orgánica para la Defensa y Desarrollo de la Economía Familiar Campesina, incluidas las autoridades, tanto nacionales como provinciales y locales inmersas en el sector productivo.
Xavier Santos reiteró que esta ley será para el productor del campo el equivalente que se aplica para el sector artesanal, con la Ley de Defensa del Artesano, a fin de potenciar el crecimiento y desarrollo, en este caso, de la economía familar campesina, que es el soporte básico de la soberanía alimentaria.
EG/pv
Más fotografías: