El ministro de Finanzas, Simón Cueva, en su comparecencia ante la Comisión de Régimen Económico, expuso los argumentos que sirvieron de base para la elaboración de la Proforma del Presupuesto 2022 y la Programación Presupuestaria Cuatrianual 2022-2025. Indicó que está basada en supuestos macroeconómicos moderados, prudentes con la lógica de modo que si hay novedades estas sean favorables para preservar los gastos y fortalecer áreas prioritarias.
El Secretario de Estado señaló que se ha considerado un valor conservador por concepto de importaciones no petroleras, un volumen de producción fiscalizada de petróleo de cerca de 180 millones de barriles, cifra respaldada en los contratos vigentes; y, un precio promedio de exportación del crudo ecuatoriano de 59 dólares por barril.
Cueva reiteró que el monto de la Proforma 2022 asciende a US$ 33.899,7 millones, que representa un incremento de 2.2% del PIB respecto al presupuesto codificado al mes de agosto 2021 (US$ 31.461,2 millones). La consolidación fiscal continuará y podría acelerarse si se potencian los ingresos fiscales con la Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, enfatizó, al informar que se proyecta un déficit global de US$ 3.783,5 millones.
Además, explicó que en la Proforma se optimizan sueldos y salarios, bienes y servicios, mientras que el gasto en inversión y protección social aumenta. Así mismo, dijo que la fuerte concentración del egreso corriente de personal en educación, salud, y seguridad demanda que la estrategia de optimización en sueldos y salarios sea ordenada y gradual.
Aseguró que la Proforma 2022 prevé una mayor asignación de recursos a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), que adicionalmente podrán incrementar su liquidez, ya que retendrán montos mayores vía IVA. También muestra el compromiso con la educación superior, pues asigna más recursos al Fopedeupo y las universidades accederán directamente a los valores retenidos por concepto de IVA.
Simón Cueva dio a conocer que se destinarán más de US$ 5 mil millones al pago de subsidios, esenciales para sostener el gasto social (seguridad social, transferencias y bonos) y mantener los costos de vida bajos para la población. “Los bonos sociales se fortalecerán en 2022 y llegarán a US$ 1.256 millones, lo que refleja el continuo fortalecimiento de las transferencias monetarias a la población más vulnerable”, puntualizó.
También, enfatizó que la aprobación del proyecto de Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal permitiría lograr un déficit menor, reduciendo las necesidades de financiamiento; fortalecer ingresos tributarios en el corto plazo y reducir impuestos distorsionantes, como el ISD, en el mediano plazo. “La ejecución del Plan de Oportunidades ayuda a presentar un escenario alternativo de cómo podrían evolucionar las finanzas públicas bajo una economía con mayor dinamismo”, subrayó el Ministro de Finanzas.
RSA/pv