La Comisión de Relaciones Internacionales tras avocar conocimiento del Convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para el personal de los buques pesqueros, dictado en 1995, escuchó la opinión de los directivos de la Cancillería y del Ministerio de Defensa Nacional, así como de la Academia.
Los legisladores miembros de la comisión cuestionaron si el convenio cuenta con dictamen favorable emitido en el Tribunal Constitucional de la época, sobre la base de la Constitución de 1998, además hace falta que la Corte Constitucional emita un nuevo dictamen de constitucionalidad que responda a las disposiciones de la Constitución vigente.
La directora de Tratados de la Cancillería, Lorena Burey, explicó que el instrumento internacional suscrito en Londres en 1995 con la presencia de 74 Estados en la Asamblea de la Organización Marítima Internacional, tiene como objetivo garantizar la formación y titulación de la gente de mar.
Tras indicar que el convenio está en vigencia desde el 29 de septiembre de 2012, manifestó que con ello se busca garantizar la seguridad de las personas en el mar y proteger el medio ambiente marino.
También señaló que se busca fortalecer las competencias, aptitudes y formación básica de la gente de mar para desempeñar sus funciones en buques de una manera segura y brindar garantías de navegación.
La funcionaria reveló que instituciones como la Dirección de Marina Mercante; Dirección Nacional de Espacios Acuáticos; y, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas emitieron informes técnicos respecto a la pertinencia de la adhesión, en los que se destaca la importancia de la formación y capacitación del personal, como factor clave para la prevención de accidentes en el mar.
De su lado, Ernesto Escobar, asesor de Asuntos Marítimos del Ministerio de Defensa Nacional, explicó que Ecuador forma parte de la Organización Marítima Internacional, encargada de la seguridad de la navegación y actividades marítimas y que en ese contexto nuestro país suscribió el convenio que contiene normas internacionales para la formación, titulación y guardia en los buques, con el fin de promover la seguridad y la vida del personal.
Reiteró que de esta manera el personal podrá adquirir competencias para ejercer su actividad en el medio marítimo y con ello garantizar la vida en el mar, a la vez informó que el instrumento internacional beneficiará a alrededor de 14.500 personas.
Por último, la académica Viviana Morales, manifestó que es fundamental la seguridad en el transporte marítimo internacional, con el fin de proteger a los tripulantes y crear normas orientadas a brindar capacitación y formación para todos quienes abordan buques pesqueros y así evitar daños personales y al medio ambiente acuático. “Una buena formación marca la diferencia entre la vida y la muerte”, subrayó.
En otro orden, la Comisión de Relaciones Internacionales aprobó por unanimidad la resolución, mediante la cual enaltece a la provincia de Pastaza, saluda y felicita a las autoridades y a la ciudadanía, con oportunidad de conmemorar los 62 años de provincialización de esta jurisdicción. de la Amazonía ecuatoriana.
PV