Comisión inició estudio de proyectos para la generación del trabajo digno

Viernes, 12 de noviembre del 2021 - 15:27 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión inició estudio de proyectos para la generación del trabajo digno

La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social inició el tratamiento de los proyectos de Ley para el fortalecimiento del trabajo autónomo y semiautónomo para su ingreso en la economía popular; y, el proyecto que reforma al Código de Trabajo y a la ley de Servicio Público, respecto a la equidad salarial por el derecho a ganar lo mismo y el despido ineficaz.

Luego de conocer su calificación por parte del Consejo de Administración Legislativa (CAL), la presidenta de la Comisión, Rina Campain dispuso la socialización de los proyectos a través de los canales institucionales.

Las propuestas de ley presentadas por la asambleísta Marcela Holguín están direccionadas a la defensa del derecho laboral. En el primer caso deja expuesta una problemática social que se refiere a puntos que van desde la marginalidad hasta la economía popular, mediante la implementación de políticas públicas y fortalecimiento del trabajo autónomo y semiautónomo para su ingreso en la economía formal, con el propósito de superar el subempleo, generando oportunidades de trabajo digno.

En tanto el segundo proyecto reconoce el derecho de no discriminación salarial basada en el género, para garantizar que a iguales funciones una mujer y un hombre, perciban el mismo sueldo o salario y proteger al trabajador que se encuentra entre las personas vulnerables de la sociedad para que no sufran un despido ineficaz, como resultado de la discriminación social.

Jubilados cementeros

Seguidamente, los legisladores recibieron en comisión general a los representantes de jubilados de la industria cementera de la provincia de Imbabura. Mauricio Casal, presidente de la Asociación de Jubilados Cementeros, relató las constantes vulneraciones por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, que -según dijo- se niega a pagar los valores, conforme la disposición del Tribunal Contencioso Administrativo.

El asambleísta Salvador Quishpe recalcó que si existe una sentencia debe cumplirse. “La ley establece las consecuencias para quienes desacatan una sentencia”, señaló.

Por su lado Pamela Aguirre propuso la comparecencia de los representantes del IESS para que expliquen la aplicación del reglamento en el caso de los jubilados de la industria cementera.

La presidenta de la Comisión, Rina Campain, se comprometió a insistir para que el IESS proporcione respuestas a las demandas de los trabajadores jubilados de la industria cementera, de la provincia de Imbabura.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador