Borrador de informe de las reformas a la Ley de Apoyo Humanitario genera amplio debate en la Comisión de Garantías Constitucionales

Viernes, 12 de noviembre del 2021 - 23:25 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Borrador de informe de las reformas a la Ley de Apoyo Humanitario genera amplio debate en la Comisión de Garantías Constitucionales

La Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad analizó este viernes el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria derivada del Covid-19.

Durante la sesión, los asambleístas Paola Cabezas, Sofía Sánchez, Fernanda Astudillo y Mario Ruiz presentaron sus observaciones a la normativa.

Paola Cabezas indicó que una vez conocido el dictamen de la Corte Constitucional de derogar el artículo 25 de la Ley, han decidido, desde la bancada de UNES, propiciar la derogatoria de la misma.

El legislador Mario Ruiz sostuvo que la Ley de Apoyo Humanitario, no solo se enfoca en el artículo 25, sino que tiene cuatro aspectos que se deben considerar. El primero relacionado con el tema financiero, para lo cual consideró importante condonar la deuda a ganaderos y cacaoteros, a fin de reactivar la economía agropecuaria del país.

Como segundo aspecto sugirió disponer que el Ministerio de Salud Pública regule el costo de atención de las clínicas privadas del país. El tercer aporte estuvo enfocado en la derogatoria de los artículos, 18, 19, 20 y 21, porque restringen derechos laborales. Finalmente, en el tema educativo propuso que se coordine con el Ministerio de Educación para evitar que se obligue a los estudiantes a acudir con uniforme a las clases presenciales durante el año lectivo 2021 – 2022.

Los aportes de la legisladora Sofía Sánchez estuvieron enmarcados en la reforma al artículo 25 de la normativa, que hace referencia a los nombramientos de los trabajadores y profesionales de la salud que estuvieron en primera línea en la atención a los pacientes de Covid. “No podemos dejar en indefensión a los médicos, por ello propongo incorporar un puntaje adicional en el concurso de méritos y oposición”, añadió.

La propuesta tiene por objeto establecer medidas de apoyo humanitario necesarias para enfrentar las consecuencias derivadas de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, a través de medidas tendientes a mitigar sus efectos adversos dentro del territorio ecuatoriano; que permitan fomentar la reactivación económica y productiva del Ecuador, con especial énfasis en el ser humano y la naturaleza, la contención y reactivación de las economías familiares, empresariales, la popular y solidaria, agroecología y en el mantenimiento de las condiciones de empleo digno.

El presidente de la comisión, Fernando Cabascango, anunció que volverán a sesionar el lunes 15 de noviembre, a partir de las 08h00, a fin de analizar el informe borrador con las observaciones y en la tarde someterán a votación el informe para primer debate de las reformas a la Ley de Apoyo Humanitario.

KC/pv

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador