“Apostar a la educación posibilita a los países entrar en un mundo tecnologizado”, señaló el presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, Manuel Medina, durante la sesión desarrollada en el Salón Auditorio Manuel Carrión Pinzano del Consejo de la Judicatura, en la provincia de Loja.
Durante la sesión en territorio, recibieron los aportes de autoridades universitarias, representantes de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, autoridades de institutos técnicos y tecnológicos, y representantes de la Educación Intercultural Bilingüe de la provincia.
Nikolay Aguirre, rector de la Universidad Nacional de Loja, realizó sus aportes en torno a la Ley de Educación Superior (LOES). Propuso que las universidades públicas tengan autonomía financiera y administrativa para desarrollar con libertad los procesos de aprendizaje en beneficio de los estudiantes. También sugirió que las universidades creen su propio sistema de admisión, a fin de evitar que los estudiantes se queden sin cupo en la educación superior.
Como tercer punto, consideró importante que las reformas contemplen acciones de investigación, en las que se pueda ofertar carreras de interés binacional y de transferencia tecnológica, propiciando la generación de servicios técnicos especializados y vinculando a la academia con la gestión pública y privada.
Camilo Espinosa, coordinador zonal 7 de Educación, solicitó a la Comisión ser el puente con el Ejecutivo, a fin de asignar presupuesto digno para la educación. Mencionó que desde el Ministerio de Educación trabajan en un plan de retorno seguro para los estudiantes a nivel nacional.
El secretario general académico de la Universidad Técnica Particular de Loja, Gabriel García, señaló que a la educación se la debe visualizar a futuro y que el sistema educacional requiere flexibilidad y capacidad adaptativa, en la que los jóvenes puedan desempeñarse en empleos que generen productividad.
Reinaldo Valarezo, rector de la Universidad Internacional del Ecuador – Campus Loja, indicó que es indispensable la creación de una nueva LOES, que responda a los nuevos roles que se exigen a la educación superior, luego de la pandemia del Covid-19. De igual forma, aseguró que las reformas no responden a las exigencias del sistema educativo actual.
Ana Cordero, rectora del Instituto Tecnológico Superior Sudamericano y Richard Ruiz, rector del Instituto Superior Tecnológico Loja, solicitaron que se garantice los fondos para los institutos técnicos y tecnológicos del país, así como la permanencia de becas para estudiantes de escasos recursos económicos. Sostuvieron que es importante propiciar el desarrollo e innovación de los institutos como parte de la generación de empleo y aporte en la matriz productiva.
En lo referente a las reformas de la Ley de Educación Intercultural, Orlando Patiño, miembro del equipo técnico pedagógico de Educación Intercultural Bilingüe, dijo que “los estándares de calidad no pueden ser homogéneos para el sistema de educación intercultural bilingüe, porque las vivencias no se pueden medir con indicadores cuantitativos, sino darle un sentido de vivencias propias”, resaltó.
También planteó que los perfiles de docentes sean de pueblos y nacionalidades, porque de esa forma no se perdería la forma de pensar el concepto educacional en el mundo andino.
Diego Naranjo, presidente de la Casa de la Cultura Núcleo de Loja, felicitó el trabajo de la Comisión por recoger sus aportes desde la provincia, y basó sus propuestas de reformas a la Ley de Cultura, en cinco aspectos importantes, entre ellos mencionó, la autonomía integral de la CCE, conformación de la asamblea provincial de la CCE, apoyo a la creación del sector cultura y establecer una política de seguridad social para el sector cultural.
Intervenciones
Los legisladores, Isabel Enríquez y Diego Esparza mencionaron que se tomaran en cuenta los criterios expuestos para la construcción de leyes que vayan en beneficio de la educación superior. “No queremos una educación a medias, ni de garaje, necesitamos un presupuesto digno para hablar de educación de calidad”, añadió el legislador Diego Esparza.
El presidente de la Comisión, Manuel Medina, agradeció la participación de los ponentes e invitó a seguir el trabajo de la Asamblea Nacional. Además, informó que el 24 de noviembre comparecerá la Ministra de Educación, para que dé respuestas a los aspectos que se abordaron en día de hoy.
KC/pv