Asamblea exige el cese de la violencia política contra las mujeres

Lunes, 15 de noviembre del 2021 - 23:07 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Asamblea exige el cese de la violencia política contra las mujeres

El Pleno de la Asamblea Nacional con 130 votos afirmativos, resolvió exigir el cese de todas las formas de violencia política contra las mujeres parlamentarias, servidoras legislativas y autoridades mujeres de todos los niveles de gobierno, así como, vigilar el cumplimiento de las sanciones que se impongan a quienes han sido señalados como agresores de conformidad con lo previsto en las normativas vigentes orientadas a prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia contra las mujeres.

También rechazó las amenazas de daño físico, psicológico, acoso, intimidación, abuso, difamación y desinformación basados en estereotipos de género, expresadas de forma escrita y verbal, o a través de las diferentes plataformas digitales dentro y fuera del recinto parlamentario.

Además, instó a las legisladoras y legisladores a cumplir de manera obligatoria esta resolución y garantizar entre todos un futuro de igualdad de género y verdadera democracia dentro del Parlamento ecuatoriano. También instó a los medios y profesionales de comunicación del país al cumplimiento con la normativa de igualdad y no discriminación establecida en la Constitución promoviendo la equidad e igualdad de género en las plataformas digitales.

La asambleísta Ana Cecilia Herrera, promotora del proyecto de resolución fundamentó su propuesta para erradicar la violencia política en contra de las mujeres y reivindicar sus derechos. “Basta a la violencia política de género en el Pleno, basta de usar las diferencias políticas, las diversidades de pensamientos, las diferencias ideológicas para atacar, agredir y violentar a quienes no piensan igual; nunca más una legisladora puede ser atacada, por expresar sus ideas”, enfatizó.

Así mismo, informó que, en Ecuador, según lo reportado por el Observatorio de Participación Política, solo en el mes de octubre 2021 se registraron 15 agresiones a asambleístas, las más frecuentes son las de intimidación, abuso de desinformación y difamación, éste último corresponde a insultos, uso de nombres ofensivos y estereotipos sobre su apariencia física, ataques que frecuentemente se realizan en las redes sociales.

Debate

El tema generó un amplio debate en el que intervinieron 21 asambleístas. Las parlamentarias rechazaron y condenaron los actos de violencia, machismo y mensajes misóginos. Aseguraron que se enfrentan a un sistema que les violenta y excluye de lo público. Recalcaron que la violencia contra la mujer es una ofensa a la dignidad humana y una manifestación a las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres. También dijeron que se ha vuelto costumbre calumniar, humillar, denigrar y atentar contra los derechos humanos por su género.

Por su parte, los legisladores se solidarizaron con las asambleístas que han sufrido violencia política y enfatizaron que no es aceptable que se sigan dando acosos y ataques, por lo que rechazaron todo tipo de violencia.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador