El Pleno de la Asamblea Nacional inició el primer debate del proyecto económico urgente

Martes, 16 de noviembre del 2021 - 15:05 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
El Pleno de la Asamblea Nacional inició el primer debate del proyecto económico urgente

El Pleno del Legislativo inició el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia Covid-19. El asambleísta Francisco Jiménez, ponente del informe preparado por la Comisión de Desarrollo Económico, indicó que la propuesta busca la reactivación económica mediante el afianzamiento del escenario macro-fiscal; sostenibilidad de las finanzas públicas mediante la generación de fuentes de ingreso permanentes; financiamiento del gasto social para los sectores más afectados por la pandemia; y, el financiamiento adecuado del gasto social permanente.

El parlamentario recordó que la pandemia causó un impacto macroeconómico equivalente a una contracción de entre el 7,3% y 10,9% del PIB. “El nuevo gobierno heredó un déficit fiscal de 7 mil millones de dólares que se viene arrastrando desde el año 2009, es decir, durante 13 años el Estado ha gastado más de lo que le ingresa anualmente, a pesar de haber gozado de una bonanza petrolera”, afirmó.

Ejes principales del proyecto

Jiménez destacó los elementos esenciales del proyecto, entre ellos: la contribución especial única temporal sobre grandes patrimonios y ciertas sociedades para impulsar la economía nacional. Precisó que menos de 6 mil personas naturales (0,07%) de la población económicamente activa, pagará esta contribución en 2022. “Ningún contribuyente con un patrimonio menor a 1 millón de dólares, ni menor a 2 millones en sociedad conyugal, deberá pagar”, explicó.

Respecto de las sociedades señaló que, por dos años, las mayores empresas del país (patrimonio mayor a 4 millones de dólares) pagarán una contribución especial, que la pagarán menos de 2.300 empresas, es decir, el 3,1% de aquellas que declararon renta en año 2020.

En cuanto al Impuesto a la Renta de personas naturales informó que se elimina la deducción de gastos personales y en su lugar las personas naturales gozarán de una rebaja del Impuesto causado por sus gastos personales.

En este marco, dijo que la mesa legislativa realizó cambios al proyecto, entre ellos: la tabla de ajuste en rangos para ingresos anuales a partir de 31.630 dólares y nuevo tramo con tasa de 37% para aquellos que ganen sobre los 100.000 dólares. El límite de gastos personales se fijó en 10.000 dólares para deducción del impuesto causado según nivel de ingreso. Precisó que quienes ganen hasta 2.500 dólares al mes no tendrán ningún impacto con esta reforma.

Además, Jiménez explicó que tendrán tarifa 0% del IVA los paneles solares, vehículos eléctricos, híbridos, pañales, toallas sanitarias, copas menstruales, mascarillas, oxímetros y gel antibacterial; importación de combustibles derivados de hidrocarburos, biocombustibles y gas natural; el arrendamiento de tierras destinadas a uso agropecuario; y, los servicios de alojamiento de turistas extranjeros.

También precisó que se elimina el ICE para planes de telefonía móvil de personas y empresas, videojuegos, calefones y sistemas de calentamiento de agua de uso doméstico que funcionan mediante combustión de gas y se crea una nueva visión de cobro del ICE por litro de alcohol, pues se estableció el 13.08 dólares para cervezas industriales, 10 dólares para otras bebidas alcohólicas y 1.5 dólares para cervezas artesanales.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador