Presidenta Guadalupe Llori recibió el proyecto de Código de la Soberanía Alimentaria

Miércoles, 17 de noviembre del 2021 - 16:51 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Presidenta Guadalupe Llori recibió el proyecto de Código de la Soberanía Alimentaria

En la Plaza Juan Montalvo, en la sede legislativa, se concentraron delegados de organizaciones campesinas, indígenas y afrodescendientes junto a los legisladores Salvador Quishpe y Dina Farinango para presentar a la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Lori Abarca, el proyecto de Código Orgánico de la Soberanía Alimentaria.

La presentación de esta iniciativa legislativa se cumplió en el marco de la “Gran Feria de Agricultura Familiar, Campesina Comunitaria y Agroecológica”, que alberga a pequeños productores y emprendedores de frutas, lácteos, tejidos, bisutería, originarios de las diferentes regiones del país.

Guadalupe Llori informó que el Parlamento trabaja en leyes para garantizar la seguridad de los ecuatorianos y reiteró que las puertas de la Asamblea, la "Casa de la Democracia” permanecen abiertas para todos los ecuatorianos. “Esta nueva Asamblea acoge y saluda a todos los hermanos de las nacionalidades y pueblos de nuestro país, agricultores y campesinos que labran la tierra de la Sierra, Costa y Amazonía”, resaltó Guadalupe Llori.

Salvador Quisphe, uno de los proponentes del proyecto, enfatizó que se organizó una minga, para la elaboración de esta normativa que busca garantizar precios justos para los agricultores que están sembrando la tierra y que puedan comercializar directamente en las ferias libres.

De su lado, la legisladora Dina Farinango explicó que el proyecto contiene 240 artículos y asegura que en la canasta básica se incorporen productos agroecológicos.

Finalmente, Margot Corrales, presidenta nacional de la Federación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino, al entregar formalmente el proyecto a la Presidenta del Parlamento, expresó que la propuesta plantea que sea reconocido el derecho al trabajo en el campo, como establece la Constitución; además que se acoja como principio fundamental ser productor que labre la tierra para ser afiliado al Seguro Social Campesino.

HC/pv

Más fotografías:

BANCADA DE PACHAKUTIK, A TRAVÉS DEL ASAMBLEÍSTA SALVADOR QUISHPE. ECUADOR, 17 DE NOVIEMBRE DEL 2021

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador