La Comisión del Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa continuó el análisis de las observaciones planteadas al proyecto de Ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia del COVID-19, que fue presentado por el Ejecutivo con el carácter de urgente.
Durante la sesión realizada la noche de este jueves se dio lectura a las mociones presentadas por la asambleísta Wilma Andrade, en torno a la protección de inversiones en curso, la deducción del Impuesto a la Renta y auspicios para inversiones en proyectos de remediación ambiental y bioemprendimientos.
La legisladora Nathalie Arias, por su parte, presentó seis mociones, en torno al acogimiento del régimen impositivo, el fortalecimiento de procesos tributarios, reliquidación de tributos, obligación tributaria, las mismas que tuvieron el voto favorable de la mesa.
César Rohon, puso a consideración seis mociones en relación al impuesto, al valor agregado y a la enajenación ocasional de inmuebles. La asambleísta Diana Pesántez solicitó que se mantenga la tarifa específica para las bebidas alcohólicas, conforme lo establece el artículo 82 numeral 4 de la Ley de Régimen Tributario Interno, a fin de que se genere una categoría diferenciada con la misma tarifa para las de fabricación artesanal.
Ante la presentación del informe por parte del asambleísta Carlos Zambrano, la mesa legislativa solicitó al titular de la Comisión analizar con mayor profundidad cada de los puntos planteados en dicho documento. La Comisión proseguirá mañana con el debate a partir de las 08h00.
Comparecencia
De acuerdo con los pedidos de los integrantes de la Comisión, a esta sesión acudió un delegado del Ministerio de Finanzas, quien explicó las inquietudes sobre el Impuesto a la Renta y las deducciones. A criterio del funcionario la reforma tributaria responde a los principios de progresividad y justicia.
KC/pv