La Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana continuó el tratamiento de los proyectos de Ley relacionados con la regulación de lobby y la prevención de conflictos, que tienen como objetivo enfrentar las diferentes formas de corrupción y afecciones al interés común en materia de regulación y gestión de las instituciones del país.
Esta vez los legisladores escucharon las observaciones de María Jijón, directora general del Servicio Nacional de Contratación Pública, quien destacó la importancia de garantizar transparencia, participación ciudadana y control social en todos los procesos, como medio para evitar la corrupción. Consideró que en este marco es fundamental fortalecer la normativa que rige la contratación pública en el Ecuador.
Tras recordar que al iniciar el año se aprobó la Ley Anticorrupción, que contiene una serie de reformas al Código Orgánico Integral Penal, comentó que no es el momento para dictar una Ley de Regulación del Lobby.
Además, explicó que la Ley Anticorrupción creó del Subsistema Nacional de Control, en el que están inmersas varias instituciones como la Contraloría General del Estado, Procuraduría, UAFE y las superintendencias, para fortalecer los sistema de control en las entidades públicas.
De su lado, Carlos Riofrío, contralor del Estado, expresó que la institución realiza un control técnico a la utilización de los recursos públicos, luego de la ejecución o a la utilización de los fondos públicos a través de procesos de contratación.
El funcionario indicó que han realizado un análisis de los cuatro proyectos presentados sobre la Ley de Transparencia que regula el lobby, a la vez indicó que es necesario evitar que se produzcan conflictos de intereses.
Por último, comentó que la Contraloría no podría estar involucrada en el control ante una eventual entrega de regalos, considerando que están financiados con recursos de los lobbistas. “Aquí no se incluye ningún recurso del Estado”, afirmo.
HC/pv