La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte escuchó las observaciones presentadas por sus integrantes sobre el proyecto de Ley para prevenir y reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos y mitigar el hambre en personas en situación de vulnerabilidad alimentaria.
El presidente de la Comisión, Marcos Molina, expresó que según la Organización de Naciones Unidas cada año se desperdicia un tercio de todos los alimentos percudidos, equivalentes a 1.300 millones de toneladas equivalentes a 1.000 millones de dólares.
Añadió que el Banco de Alimentos de Quito estima que más de 100 toneladas de alimentos se desperdician diariamente; mientras 1 de cada 7 personas duerme sin comer. Además, señaló que para garantizar el derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos es indispensable que todos los legisladores brinden los aportes necesarios al proyecto.
En su intervención Molina se refirió a los incentivos a favor de los donantes voluntarios, al impulso de ferias para promocionar los productos y alimentos de los donantes, régimen especial a corto tiempo de importaciones, entre otros.
El asambleísta Joel Abad afirmó que con este importante proyecto de ley se busca aliviar el hambre y fomentar el bienestar de los sectores más vulnerables y sobre todo para los pobres que no tienen ingresos permanentes.
Por su parte la legisladora Luisa González expuso sus observaciones relativas a la falta de identificación del órgano rector para su aplicación, el impacto económico de la ley, el manejo del Banco de Alimentos, logística para el traslado de los productos, identificación de ciclo de comercialización, régimen sancionatorio, incentivos a los donantes, entre otros puntos que permitan mejorar el proyecto para hacer real la aplicación.
Asimismo, el Asambleísta Rafael Lucero destacó la importancia que tiene la ley que está dirigida a atender las necesidades de los más pobres.
La legisladora Dallyana Passailaigue señaló que en Ecuador 1.3 millones de personas no tienen acceso a la alimentación permanente y que esta Asamblea busca una solución a los problemas elementales de la población vulnerable.
La comisión espera reunirse el próximo lunes 29 de noviembre, a partir de las 15h00, para continuar el análisis y debate del proyecto de ley.
GU/pv