Autoridades económicas y del sistema financiero serán convocadas para analizar proyecto que regula tasas de interés

Viernes, 26 de noviembre del 2021 - 20:03 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Régimen Económico aprobó el cronograma de trabajo para el tratamiento del proyecto de reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero para Regular las Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional, de iniciativa del asambleísta Elías Jachero. Serán citadas autoridades económicas y del sistema financiero nacional.

En este marco, invitarán al Gerente General del Banco Central del Ecuador, Superintendenta de Bancos, autoridades de las Juntas de Política y Regulación Monetaria y Financiera, la Superintendenta de Economía Popular y Solidaria y el Ministro de Economía y Finanzas.

Además, los representantes de las entidades financieras y cooperativismo, cuenta ahorristas, técnicos en materia monetaria y financiera; de la academia. El objetivo es construir una ley que sea aplicable, que beneficie a los ecuatorianos y evitar abusos de la banca.

En la Comisión estuvo el asambleísta Elías Jachero, autor del proyecto, quien argumentó que el sistema bancario al 31 de octubre de 2021 tiene utilidades netas y provisiones de varios millones de dólares. Resaltó el proceso de elaboración de la propuesta de reforma respecto a las tasas de interés de las instituciones financieras que han generado un “conflicto social”.

Jachero señaló que la manera técnica de reducir las tasas de interés sin afectar las operaciones bancarias es recortando las provisiones que han generado un nivel desmedido de posición patrimonial versus activos de riesgo dentro del Sistema Financiero Nacional. Precisó que el patrimonio de las entidades financieras no puede ser inferior al 9% y ahora se ubica en el 14%.

El parlamentario dijo que es cierto que las tasas de interés no pueden ser reducidas por decreto o mandato legal directo, pero el proyecto tiene la solución para que estas provisiones dejen de calcularse de manera discrecional y desmedida, permitiendo que los costos del dinero bajen y por el principio de oferta y demanda las tasas de interés que se oferten también bajen.

El asambleísta Byron Maldonado expresó la necesidad de tratar este proyecto de manera técnica, por lo que la mesa legislativa debe escuchar a todos los sectores, mientras que el parlamentario Blasco Luna dijo que la propuesta genera dudas en lo relacionado a las provisiones, de allí que coincidió en la necesidad de hacer un análisis técnico del articulado del proyecto.

JLVN/pv

Más fotografías

COMISIÓN DE RÉGIMEN ECONÓMICO, ECUADOR, 25 DE NOVIEMBRE DEL 2021

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador