La Comisión de Seguridad Integral escuchó nuevos aportes en torno al proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Privada. Esta vez escuchó las observaciones de Fred Fonseca, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Seguridad Privada (ANES).
En su intervención Fred Fonseca comentó que el órgano encargado de la regulación y control de esta actividad debe abordar temas relacionados con salarios y servicios, a la vez sugirió que en el debate se considere la propuesta del exasambleísta René Yandún que hace referencia a la Asociación de Empresas de Seguridad y a la Cámara de Seguridad Privada, que son los dos gremios que aglutinan estas empresas en el país.
El presidente de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, Ramiro Narváez, explico que todos los proyectos que abordan esta materia fueron unificados y que se está trabajando con base en la información receptada.
El legislador Xavier Jurado sostuvo que debe existir un ente de control para regular a las empresas, ya que la seguridad es tratada por varios estamentos del Estado, lo que, a su criterio, genera precarización laboral.
Por su parte la asambleísta Patricia Núñez cuestionó que en este sector haya formas de precarización laboral, a través de “empresas fantasmas”, a la vez que enfatizó que no hay justificación para que no paguen lo que por ley les corresponde a los guardias.
El legislador Jorge Pinto, autor de uno de los proyectos, explicó que en su propuesta busca, entre otros aspectos, modificar el sistema de contratación del personal de seguridad privada.
En este sentido el presidente de la Comisión, Ramiro Narváez, enfatizó que estas empresas deben garantizar justicia laboral a todos los integrantes de las compañías.
En otro orden, la mesa legislativa conoció el oficio enviado por la Secretaría de Derechos Humanos, respecto al seguimiento de las recomendaciones de la Comisión de Seguridad Integral sobre la crisis carcelaria e inseguridad ciudadana.
La funcionaria invitó a la comisión a una reunión de trabajo para este jueves 9 de diciembre para informar las acciones realizadas por la Secretaría en virtud de las recomendaciones de la Legislatura y acordar una metodología de seguimiento y futuras reuniones para abordar la problemática penitenciaria y buscar en conjunto las mejores soluciones para el Sistema Nacional de Rehabilitación Social.
La invitación fue acogida por la mesa legislativa y delegó a los legisladores que integran la subcomisión encargada de realizar el seguimiento de esta problemática para que participen en la reunión.
ES/pv