La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte aprobó por unanimidad el informe para primer debate del proyecto de Ley para la Gestión de Emergencia Sanitaria por Pandemia causada por el Covid-19 y sus variantes. El propósito es entregar una ley que coadyuve en el manejo de la pandemia, otorgando competencias claras a los diferentes niveles de gobierno y garantizando los derechos a la vida y la salud de los ecuatorianos.
En el debate de esta propuesta la Comisión escuchó las observaciones y aportes tanto de las instituciones estatales y de la academia, así como representantes de los gremios de los profesionales de la salud.
El proyecto marca su ámbito y objeto en el marco de la gestión de la pandemia y cuenta con una temporalidad específica, que es hasta que la autoridad sanitaria nacional declare que el Ecuador ha superado la emergencia sanitaria causada por el Covid-19.
Dedica un título sobre la gestión de la pandemia que incluye el procedimiento para la declaratoria de zonas de alertas sanitarias, el nivel de alertas de las mismas, así como los consecuentes planes de contingencia desde una visión epidemiológica a fin de tomar medidas técnicas, motivadas y verdaderamente necesarias.
Además, establece un régimen de control respecto a la movilidad, uso de espacios públicos y reunión, control sobre ferias, mercados y el comercio, y también el control de aforos en los diferentes establecimientos de actividades comerciales.
Busca institucionalizar a nivel legal el funcionamiento de los Comités de Operaciones de Emergencia, los cuales se instituyen como organismos de coordinación interinstitucional, dejando a los organismos de los diferentes niveles de gobierno con competencia exclusiva y concurrente poder actuar en el marco de sus atribuciones. También, determina con claridad una verdadera proporcionalidad en las sanciones.
Criterios
Previamente, el presidente de la Comisión, Marcos Molina, resaltó que desde el Legislativo contribuyen a la búsqueda de soluciones para enfrentar el Covid-19 y sus variantes, tras recordar que Ecuador no cuenta con un marco legal ordinario para gestionar la pandemia desde el lado epidemiológico, que “es un problema que estamos viviendo y no se ha superado”.
Explicó que el proyecto aborda temas como la emisión de alertas sanitarias y el establecimiento de los planes de contingencia por parte de la Autoridad Sanitaria Nacional. Así mismo incluye el principio de legitimidad, lo cual garantizará que cualquier decisión tomada en el marco de la Ley sea única y exclusivamente por la autoridad competente. Además, incorpora un capítulo que contiene la obligatoriedad de la vacuna y del carnet de vacunación.
Para la vicepresidenta del organismo parlamentario, María José Plaza, es necesario analizar el régimen sancionatorio del proyecto para contar con una ley que aporte al país. La asambleísta Luisa González sugirió que el COE siga siendo el ente coordinador de las diferentes instancias del Estado.
El proyecto de ley cuenta con 35 artículos, dos disposiciones generales, dos disposiciones transitorias, dos disposiciones reformatorias y una final.
RSA/pv