Trabajadores exponen sus criterios sobre las reformas a la Ley de Seguridad Privada

Jueves, 09 de diciembre del 2021 - 20:32 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Trabajadores exponen sus criterios sobre las reformas a la Ley de Seguridad Privada

La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral avanza en el estudio de los proyectos de reformas a la Ley de Seguridad Privada. Para el efecto, este jueves 9 de diciembre escuchó los criterios y observaciones de Rubén Salvador y Diego Arroyo, presidente y representante de la Federación Nacional de Trabajadores de la Seguridad Privada del Ecuador, respectivamente.

Rubén Salvador resaltó la importancia de este tipo de encuentros, ya que permiten mejorar el proyecto de ley. “Es muy lamentable que no se respeten los salarios de los compañeros que trabajan en seguridad privada en el sector petrolero”, afirmó.

De su lado Diego Arroyo consideró que los centros de formación de guardias privados no deben estar dotados de armas de fuego, porque se va en contra del objetivo principal de la ley, que es la prevención del delito. Además, subrayó que es fundamental garantizar en la ley que las compañías de vigilancia respeten el trabajo digno y cumplan el pago a tiempo de los salarios de sus trabajadores.

Port su parte, el legislador Jorge Pinto expresó que si bien es necesario que las empresas paguen un salario digno a los guardias de seguridad privada del Ecuador, la Asamblea Nacional no tiene competencia legal ni constitucional para fijar la remuneración.

La parlamentaria Patricia Núñez tras respaldar la propuesta de los trabajadores sobre un salario justo y el respeto de sus derechos, advirtió que existen empresas fantasmas que realizan contratos ficticios que perjudican a sus colaboradores.

El asambleísta Augusto Guamán subrayó que los proyectos presentados sobre esta temática constituyen una guía y en ese ámbito es importante para la Comisión recibir las observaciones de todos los sectores.

Para finalizar el presidente de la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral, Ramiro Narváez, sostuvo que la mesa legislativa mantiene sus puertas abiertas para que todos los sectores participen en el procesamiento de los proyectos de ley, porque su construcción tiene que ser participativa.

ES/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador