Comisión de Participación Ciudadana abordó la corrupción desde diferentes ámbitos

Jueves, 09 de diciembre del 2021 - 22:15 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Evasión tributaria y transparencia financiera, corrupción desde la crisis penitenciaria, falta de transparencia en la compra de medicina, fueron los temas que se expusieron en el conversatorio virtual que realizó la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social a propósito del Día Internacional de la Lucha contra la Corrupción.

Este encuentro estuvo dirigido a la sociedad civil, especialmente a los jóvenes y estudiantes. En su saludo de bienvenida el presidente de la Comisión, Ferdinan Álvarez, sostuvo que el mundo entero está enfocado en prevenir, más que combatir la corrupción.

Sobre la evasión tributaria y transparencia financiera, Luis Fernando Molina, experto constitucionalista, explicó que los paraísos fiscales constituyen un territorio que ofrece a individuos y empresas extranjeras poca o nula carga tributaria e información financiera a las autoridades fiscales extranjeras. Explicó que estos no tienen su residencia en una “guarida fiscal” y que pueden tomar ventaja de los regímenes de estos países para evitar el pago de impuestos en sus naciones de origen.

“La lucha contra la corrupción y por la transparencia es precisamente consolidar los mecanismos regionales e internacionales de transferencia e intercambio de información para disminuir la opacidad”, subrayó Molina.

Néstor Arbito se refirió a la corrupción desde la crisis penitenciaria. Subrayó que se necesita generar política pública transversal; fortalecer el sistema de carrera, tanto para el cuerpo penitenciario como para el administrativo en el manejo de cárceles, que les asegure una formación continua, un ingreso, promoción y estabilidad meritocrática.

Indicó que un grupo de expertos de Naciones Unidas instó a Ecuador a tomar medidas concretas para aliviar el hacinamiento, evitar que los privados de libertad tengan acceso a armas de todo tipo, para mostrar alternativas a la función preventiva y garantizar el estricto cumplimiento de las llamadas reglas antenas.

En cuanto al impacto de la corrupción y falta de transparencia en la compra de medicina, Xavier Córdova, representante de la Asociación Hemofílica Ecuatoriana y paciente hemofílico, explicó en qué consiste la enfermedad y reveló que desde el 2018 comenzaron a padecer la falta de medicina.

Así mismo, dijo que a nivel nacional no hay hospital para el tratamiento de los pacientes con hemofilia. Pidió investigar temas de recursos para la adquisición de los medicamentos de bioaltaingenería (de última generación) que sirven para el tratamiento de enfermedades de alta complejidad.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador