Listo para votación el proyecto de Ley para Defender Derechos de Clientes del Sistema Financiero y Evitar Cobros Indebidos y Servicios No Solicitados

Viernes, 10 de diciembre del 2021 - 14:14 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Listo para votación el proyecto de Ley para Defender Derechos de Clientes del Sistema Financiero y Evitar Cobros Indebidos y Servicios No Solicitados

La Comisión de Régimen Económico aprobó el texto final del proyecto de Ley para Defender los Derechos de los Clientes del Sistema Financiero Nacional y Evitar Cobros Indebidos y Servicios No Solicitados, mismo que será sometido a votación en el Pleno de la Asamblea Nacional.

La mesa legislativa aprobó el texto luego de revisar las observaciones expuestas por los legisladores durante el segundo debate en el Pleno.

En el debate los parlamentarios destacaron que esta normativa nace con la finalidad de evitar abusos y excesos por parte instituciones, que utilizan mecanismos engañosos para realizar cobros indebidos y servicios no solicitados, de allí la necesidad de garantizar los derechos de los clientes y usuarios.

La propuesta fortalece los derechos de usuarios y clientes en cuanto a protección de datos, información de productos, derecho a elegir con libertad productos ofertados por instituciones financieras, conocer condiciones de los productos y servicios, aceptación expresa, prohibición de atentar contra el interés general y conllevar de forma directa o indirecta prácticas fraudulentas, así como el derecho al reclamo y la fijación de horarios para llamadas de ofertas con números de teléfonos identificados.

El proyecto busca prevenir y procurar erradicar prácticas fraudulentas y prohibidas, incluidos el lavado de activos y el financiamiento de delitos como el terrorismo, considerando los estándares internacionales vigentes y aplicables.

También, faculta a la Junta de Política y Regulación Financiera establecer, con respaldos técnicos adecuados y suficientes niveles de crédito, tasas de interés, reservas de liquidez, encaje y provisiones aplicables a las operaciones crediticias, financieras, mercantiles y otras que podrán definirse por segmentos, actividades económicas y otros criterios, con el propósito de estimular el desarrollo económico y la reactivación económica y la estabilidad financiera.

Además, permite a la autoridad de control disponer a las entidades controladas que realicen estrictos controles sobre los servicios que brinden, a través de la banca electrónica y demás canales electrónicos e implementen las seguridades adecuadas y suficientes para precautelar los recursos de los usuarios y/o clientes.

Las instituciones financieras deberán poner en conocimiento de sus usuarios y/o clientes las medidas de seguridad que estos deberán aplicar con relación al uso de claves y contraseñas, según el proyecto.

Los clientes tendrán derecho a requerir la adopción de medidas eficaces que garanticen tanto la seguridad de las operaciones financieras, como el recibir protección efectiva.

El consumidor que adquiere bienes o servicios por cualquier medio, gozará del derecho de devolución. Le faculta para devolver o cambiar un bien o para suspender, cambiar o modificar un servicio, cuando no se encuentra satisfecho o no cumple sus expectativas.

Con el fin de alcanzar los objetivos propuestos el proyecto modifica el Código Monetario y Financiero, la Ley de Defensa del Consumidor y la Ley de Telecomunicaciones.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador