A fin de transparentar las finanzas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y efectivizar sus acciones, procurando que la institución publique periódicamente todas las cifras relacionadas con su gestión en los ámbitos administrativo, financiero, previsional y de salud, la Comisión del Derecho al Trabajo aprobó el informe para segundo debate.
En efecto, tras la exposición por parte del equipo asesor y la moción presentada por el asambleísta Luis Marcillo, de manera unánime los legisladores aprobaron el informe para segundo debate del proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social para Promover la total transparencia de la gestión de los recursos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y de todas las entidades de su propiedad.
La presidenta de la Comisión, Rina Campin subrayó que han llevado adelante el proceso de construcción legislativa participativa que hoy concluye con la presentación del informe.
El proyecto determina que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, las entidades de su propiedad o subordinadas financiera o administrativamente, con el objetivo de transparentar el manejo financiero y los compromisos económicos que la Institución adquiera, publicará anualmente, en los primeros treinta (30) días de cada ejercicio fiscal, sus estados financieros detallados, que incluyan sus balances y los cálculos actuariales con los que cuente hasta ese momento.
El IESS estará obligado a dar acceso al público a la contabilidad, archivos o documentos justificativos de sus operaciones actualizadas, por cualquier medio, sin limitación alguna para todos los aportantes a la Seguridad Social con las excepciones previstas en la Ley o que las solicitudes realizadas no estén debidamente motivadas. La reserva de la información no aplicará para los aportantes al sistema de seguridad social.
El informe será remitido a la Presidencia de la Asamblea Nacional para que sea tratado en el Pleno.
RSA/pv