Según Ministra de Telecomunicaciones la transformación digital permitió acceso y uso a internet en zonas urbano marginales y rurales en el sector educativo

Viernes, 10 de diciembre del 2021 - 16:48 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En la ciudad Guayaquil, la Comisión de Desarrollo Económico recibió a la ministra de Telecomunicaciones, Viviana Maino, quien dio a conocer la visión del sector y los ejes de acción en cuanto a transformación digital, conectividad, atracción de inversión, transparencia y competitividad del país a nivel mundial. Precisó que la transformación digital permitió acceso y uso a internet en zonas urbano marginales, rurales y de frontera en el sector educativo.

Entre otros aspectos, precisó que la conectividad digital se lo realiza con alianzas y asociaciones con empresas privadas. “A finales de diciembre habrá 50 nuevas localidades conectadas con redes móviles 2G y 1.400 puntos wifi en todo el país, sobre todo en lugares cercanos a escuelas y centros de salud de juntas parroquiales”, informó.

También dio a conoce que en acuerdo con las empresas mineras, se conectarán 104 sectores aledaños del área de influencia, sobre todo de la provincia de Zamora Chinchipe. Dijo que se entregó 11 títulos habilitantes de radio para comunidades indígenas y se abrirá por primera vez un concurso de radios comunitarias.

Al referirse al proyecto de reformas a la Ley de Telecomunicaciones, de iniciativa legislativa, que tramita la Comisión, precisó que el articulado está desarrollado de manera general en la vigente Ley de Telecomunicaciones y se aplica para todos los servicios públicos de telecomunicaciones, por lo que se estaría creando un régimen paralelo y superpuesto que puede generar confusión y problemas de competencias en su aplicación.

En cuanto al proyecto de Ley para Garantizar el Acceso al Servicio de Internet en los Sectores Urbano Marginales y Rurales del Ecuador, que está en análisis en la mesa legislativa, señaló que la Ley de Telecomunicaciones establece el deber de desarrollar políticas públicas para el despliegue de redes y conectividad en todo el territorio nacional.

El Ministerio trabaja en conjunto con actores del sector de telecomunicaciones y los gobiernos autónomos descentralizados provinciales, municipales, parroquiales y las comunidades locales, para garantizar el ejercicio de los derechos de la ciudadanía, el fomento y desarrollo del despliegue de redes y conectividad en todo el territorio nacional, añadió.

En otro orden, la Comisión de Desarrollo Económico, avocó conocimiento de los proyectos de reformas a la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, que Regula la Inversión de los Recursos para Proyectos de Desarrollo Territorial, de iniciativa del asambleísta Byron Maldonado y a la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación para Fomentar el Consumo y Promoción de la Producción Local, de autoría del parlamentario Diego Esparza.

Los parlamentarios resolvieron citar a los proponentes para que expliquen el alcance y beneficios de sus proyectos. El Presidente de la Comisión, Daniel Noboa, dispuso la socialización para receptar observaciones.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador