En el marco de control político al proceso de liquidación de la Empresa de Ferrocarriles del Ecuador EP, comparecieron ante la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana autoridades del cantón Cevallos; el alcalde de Mocha; representantes del Colectivo ciudadano “Tren Ecuador” y de los extrabajadores, con la finalidad de exponer la inconveniencia de liquidar esta empresa y la problemática causada a los jubilados.
El presidente de la Comisión, Ferdinan Álvarez manifestó que las autoridades tienen que rendir cuentas no solamente ante la Asamblea Nacional, sino ante la ciudadanía en general.
En este sentido, el asambleísta Ricardo Ulcuango planteó la comparecencia de Luis Castro Coronel, gerente general de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), para que rinda cuentas del proceso de liquidación, moción que se aprobó con votación unánime.
De su lado, la asambleísta Rosa Belén Mayorga, resaltó la importancia de dar seguimiento a este proceso de liquidación y defender al Ferrocarril para que no desaparezca. Sostuvo que los ecuatorianos tenemos que conservar esta obra, que a la postre significa desarrollo, empleo, turismo y memoria e identidad, que son valores de un país y los pueblos.
Entre tanto, la legisladora Katiuska Miranda expresó que varias poblaciones han sido afectadas por este proceso de liquidación, básicamente en el ámbito productivo. Comentó sobre el mecanismo utilizado en la venta de bienes no patrimoniales.
De su lado, Danilo Ortiz, alcalde de Mocha, recordó que este territorio ha vivido históricamente de la existencia del ferrocarril, que ha constituido una herramienta fundamental de los pueblos aledaños para su desarrollo. Denunció que en la actualidad el sector se encuentra abandonado, razón por la que están paralizados los negocios y emprendimientos que dependían del turismo.
Maribel Sulca, técnica en turismo explicó que han mantenido conversaciones con comunidades de Mocha y Ambato, con el objetivo de fortalecer las economías de pequeños comerciantes ubicados en las estaciones donde pasa el tren, ya que se ha complicado la situación por el cierre del ferrocarril y la ausencia de turistas.
Inginio Castillo, representante del Colectivo Ciudadano sostuvo que no es posible que de un “plumazo” se quiera eliminar una empresa como la de Ferrocarriles, ya que no responde a ninguna planificación ni estrategia.