Presentan proyecto de Ley Orgánica de Salud Mental

Martes, 14 de diciembre del 2021 - 20:27 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Presentan proyecto de Ley Orgánica de Salud Mental

El asambleísta Ronal González, conjuntamente con la Defensoría del Pueblo y la Asociación de Psiquiatría del Ecuador, presentó el proyecto de Ley Orgánica de Salud Mental, que tiene como objetivo garantizar la prevención, atención y tratamiento de los grupos más vulnerables, como es el caso de personas enfermas de Covid-19, con enfermedades crónicas, con insuficiencia mental, violencia de género, niños y adolescentes que se han constituido en grupos vulnerables.

En este contexto el asambleísta González recordó que entre los años 2014 - 2019 el Ecuador registró la dolorosa cifra de 5.300 suicidios y que durante la pandemia estas estadísticas aumentaron entre niños y adolescentes.

Insistió en la necesidad de contar con una normativa para garantizar la salud mental bajo un enfoque integral de atención comunitaria e intercultural, mediante una rehabilitación efectiva y con respeto a los derechos humanos.

Además, explicó que esta norma legal es producto de un trabajo conjunto con la Defensoría del Pueblo, la Asociación de Psiquiatras del Ecuador y organizaciones de la sociedad civil.

Entre tanto, el doctor Juan Ayala, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Psiquiatría, núcleo Pichincha, resaltó la importancia de tener una Ley de Salud Mental, a la vez que sostuvo que los profesionales de Psiquiatría son los indicados para prescribir los medicamentos a los pacientes y determinar las técnicas y lugares donde aplicarlas.

Así mismo, César Córdova, Defensor del Pueblo, expresó que ante la alta tasa de suicidios en el país es conveniente debatir y aprobar el proyecto de Ley de Salud Mental. Informó que para la elaboración tuvieron la colaboración de la Universidad de Cuenca, académicos, del Colegio de Psiquiatría, de la Asociación de Autismo, entre otras instituciones, que han aportado en la construcción de esta normativa.

Finalmente, reiteró que esta iniciativa surge frente a las estadísticas que evidencian altos niveles de problemas intrafamiliares, dificultades con suicidios, problemas infantiles, adicciones y otras dificultades que tienen que ver con la salud mental.

HC/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador