Del 13 al 17 de diciembre el Pleno de la Asamblea aprobó con 131 afirmativos el proyecto de Ley para Defender los Derechos de los Clientes del Sistema Financiero Nacional y Evitar Cobros Indebidos y Servicios No Solicitados; y, tramitó en primer debate lasreformas a la Ley de la Contraloría, que tiene como objetivo superar los vacíos de la norma y enfrentar los problemas que vive la institución.
En el control político, con 98 votos, resolvió disponer la comparecencia, en el plazo de 30 días, de varias autoridades para que informen las acciones que están ejecutando respecto al daño y peligro tras la erosión del rio Coca en materia de vialidad, infraestructura y transporte de petróleo y población civil de Sucumbíos y Napo.
Reconocimientos a deportistas olímpicos y paralímpicos
“Es un honor para al Asamblea Nacional tener a los medallistas que son un ejemplo a seguir para el país, el mejor reconocimiento a ustedes y a los ecuatorianos es legislar con responsabilidad, para mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan”,manifestó la presidenta del Legislativo, Guadalupe Llori Abarca, durante la entrega de reconocimientos a los deportistas que participaron en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020. En su intervención, también presentó el proyecto de Ley del Deporte, que busca garantizar el derecho de los deportistas en los ámbitos de educación superior; laboral y social.
Condecoraciones al sector cultural y gastronómico
Con el objetivo de fomentar y mejorar las condiciones de la gastronomía a escala nacional e internacional, la Asamblea Nacional, declaró el 12 de diciembre, como el Día de la Gastronomía, Productos y Alimentos Saludables del Ecuador. La presidenta Guadalupe Llori, entregó la condecoración Doctor Vicente Rocafuerte a Carlos Gallardo de la Puente, representante del sector gastronómico, por su compromiso y participación activa como promotor del desarrollo gastronómico en el Ecuador.
Día Nacional del Deporte Paralímpico
La Asamblea con 123 votos afirmativos, declaró el 29 de agosto de cada año como el Día Nacional del Deporte Paralímpico, fecha en la cual se reconocerá el trabajo y el esfuerzo que realizan los deportistas con discapacidad, como una señal de inclusión y fomento de la actividad física, en todas las esferas de acción. La Legislatura insta al Gobierno Nacional para que, a través de la entidad competente en materia de deporte, promueva el deporte para personas con discapacidad y sobre todo adecue la infraestructura en todas sus disciplinas, a fin de promover e incentivar el desarrollo de estos cuadros deportivos.
En otro tema, designó a la ingeniera Verónica Ortega Falcón como su representante ante el Comité Nacional de Coordinación Fiscal, en cumplimiento de lo dispuesto en el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. También nombró a María Fernanda Racines y Diego Lucero Villarreal, como sus delegados a la Comisión Ciudadana de Selección para la renovación parcial del Consejo Nacional Electoral, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 209 de la Constitución.
CAL concluyó evaluación del trabajo realizado por las Comisiones Legislativas en estos 7 meses de gestión
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) concluyó con la evaluación del trabajo realizado por las Comisiones Permanentes, en esta sesión expusieron las últimas 8 Comisiones Permanentes, sobre el avance de sus labores en torno a la Agenda Parlamentaria Minga por el Ecuador 2021-2022. En este marco la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe LLori Abarca saludó la responsabilidad de sus presidentes y los exhortó a priorizar los temas de la Agenda Parlamentaria, y enfatizó en el trabajo positivo por elbien del pueblo ecuatoriano.
Llibertad de prensa, seguridad social para pescadores artesanales, derecho a la interrupción del embarazo, emprendimiento y transparencia en la información, temas de las comisiones legislativas
La Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley para la Garantía, Promoción y Protección de la Libertad de Prensa, de Opinión, de Expresión y de la Comunicación. El proyecto se basa en un principio fundamental que promueve el derecho a la libertad de expresión y protege a los ciudadanos de discursos de odio, violencia y pornografía infantil, así como, los derechos de quienes laboran en medios de comunicación, entre otros aspectos.
En cumplimiento de la Agenda Parlamentaria 2021-2022 “Minga por el Ecuador”, la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social avanzó en el tratamiento del proyecto que reforma la Ley de Seguridad Social, por el cual se otorga el derecho a la seguridad social a los trabajadores de la pesca artesanal y del campo.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado inició la revisión de las observaciones formuladas por los legisladores durante el primer debate del proyecto de Ley para Garantizar el Derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Caso de Violación.
Escuchó la opinión de seis médicos y expertos en obstetricia respecto de la temporalidad para la interrupción voluntaria del embarazo en caso de violación, en el marco del análisis del proyecto de ley sobre esta materia que tramita el organismo legislativo.Igualmente, varios actores sociales dieron su opinión entorno al segundo nudo crítico, relacionado con la presentación de una denuncia, quienes coincidieron en la necesidad de proteger los derechos de la víctima. Por último, recibió los criterios de expertos, a fin de analizar y discutir sobre el nudo crítico de la "objeción de conciencia".
La Comisión de Desarrollo Económico, avanzó en el estudio del proyecto de reformas a la Ley de Emprendimiento e Innovación para Fomentar el Consumo y Producción Local, como una herramienta para generar empleo, principalmente en cantones pequeños.
La Comisión de Educación, avocó conocimiento del informe emitido por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), sobre la sentencia de la Corte Constitucional del Ecuador, dentro de la acción de inconstitucionalidad a la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), que hace referencia a la jubilación de los docentes del Sistema Nacional de Educación.
Junto a diversos actores la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social continuó la recepción de observaciones en el tratamiento de los proyectos relacionados con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que tiene el objetivo de garantizar la protección de los datos tanto en el sector público como en el privado.
La Comisión del Derecho a la Salud aprobó la metodología y el cronograma de trabajo para continuar con la investigación sobre la actuación de los servidores públicos inmersos en los casos de escasez de los medicamentos necesarios para el tratamiento de las personas con discapacidad, y con enfermedades catastróficas, raras y huérfanas, así como la situación de la atención hospitalaria y el abastecimiento del cuadro nacional de medicamentos básicos en el Sistema Nacional de Salud.
Fiscalización
La Comisión de Fiscalización y Control Político, con cinco votos afirmativos, aprobó el informe sobre la investigación de las relaciones comerciales entre Ecuador y Venezuela, en particular las exportaciones de la empresa Fondo Global de Construcción (FOGLOCONS), relacionada con los ciudadanos Álex Naim Saab Morán y Álvaro Enrique Pulido Vargas, personas investigadas por la justicia de los Estados Unidos de Norteamérica, a través del Sistema Unitario de Compensación Regional (SUCRE), que involucraría el cometimiento de posibles delitos tipificados en el Código Orgánico Integral Penal (Coip).
De otro lado, con el voto unánime de sus nueve integrantes, acogió la moción del asambleísta Bruno Segovia, en el sentido de requerir información a la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica sobre el retiro de visas a generales de Policía y Fuerzas Armadas por presuntos nexos con actividades relacionadas con narcotráfico. También se solicitarán informes de los ministerios de Gobierno y de Defensa Nacional, con lo cual se abrirá una investigación.
6 nuevas iniciativas legales
En esta semana seis legisladores presentaronpropuestas legales. Ramiro Narváez el proyecto de Ley de la Defensoría del Cliente que regula la organización y el funcionamiento de los defensores del cliente. Ronal González, conjuntamente con la Defensoría del Pueblo y la Asociación de Psiquiatría del Ecuador, el proyecto de Ley de Salud Mental, que tiene como objetivo garantizar la prevención, atención y tratamiento de los grupos más vulnerables.
Mientras Carlos Zambrano, el proyecto de Ley para el fortalecimiento e impulso de las Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, Artesanos, Pequeños Productores, Microempresas y Emprendimientos, que busca contribuir al motor de la economía ecuatoriana.Mariuxi Sánchez las reformas a la Ley de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, orientada a actualizar la vigente normativa para que responda a las necesidades de las seis provincias de la Amazonía. Por último, Johanna Moreira el proyecto de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, que garantiza la especialización en la administración de justicia.
RSA