Alejandro Jaramillo propone cuerpo normativo para actualizar y modernizar el sistema notarial

Miércoles, 29 de diciembre del 2021 - 19:11 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El legislador Alejandro Jaramillo, presidente de la Comisión de Justicia y Estructura de Estado, presentó el proyecto de reformas a la Ley Notarial, que tiene como objetivo modernizar el sistema notarial y adaptarlo a los avances de la tecnología.

El parlamentario tras recordar que la Ley Notarial fue dictada a través del Decreto Supremo 1404, publicado en el Registro Oficial No. 158 de 11 de noviembre de 1966, explicó que el proyecto fue presentado considerando que durante décadas el país ha ido evolucionando y adaptándose a las distintas tecnologías de la información y comunicación, herramientas fundamentales para reducir costos, tiempo y recursos en los procesos de la administración pública.

Enfatizó que en ese marco se evidencia que la regulación inherente al sistema notarial ecuatoriano no está acorde a esta nueva realidad ecuatoriana, misma que fue trastocada con la pandemia del Covid 19, a la vez que advirtió que la normativa vigente tiene vacíos en distintos ámbitos que impiden su adecuada aplicación.

Igualmente, expresó que en el país no existe uniformidad de procedimientos notariales que al ser ejecutados afectan a las necesidades propias de la ciudadanía, al tiempo que señaló que con esta iniciativa normativa se garantiza la seguridad jurídica y el principio de legalidad, establecidos en la Constitución.

Jaramillo Gómez aseguró que la existencia de una brecha tecnológica y la falta de capacitación permanente a los notarios respecto de los mecanismos modernos en los procedimientos ha ocasionado la acumulación de tramites.

En esa línea resulta oportuno dirigir los esfuerzos a la discusión de una completa trasformación digital de la administración de justicia y los tramites de los actos notariales con nuevos y mejores formatos que respondan a las necesidades de la nueva normalidad, con criterios de efectividad y ahorro de desplazamientos, añadió.

Así mismo, sostuvo que su propuesta crea herramientas para lograr que el notariado telemático sea una herramienta útil para atender a los ciudadanos que no tienen fácil acceso al servicio público notarial o al servicio consular.

Según el proyecto, todos los servicios notariales serán prestados de manera física o telemática, de conformidad con lo previsto en la ley y las resoluciones que expida el Consejo de la Judicatura. Los solicitantes expresarán formalmente la modalidad para la prestación del servicio.

También prevé que los servicios notariales telemáticos autorizados por la ley serán prestados a través de videoconferencia, previa petición de parte.

Define a los notarios públicos como funcionarios investidos de fe publica, para autorizar, a requerimiento de parte, los actos, contratos y diligencias determinadas en la ley. Para juzgarlos penalmente por sus actos oficiales gozarán de fuero de Corte Provincial.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador