La Comisión de Biodiversidad resolvió convocar para el miércoles 5 de enero, a las 08h30, al ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, y a las 15h00, a la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, para que expliquen las acciones que han adoptado para contrarrestar la inercia ilegal en Zaruma.
Los legisladores Juan Cristóbal Lloret, Viviana Veloz, Consuelo Vega, Vanessa Álava y Washington Varela mostraron su preocupación por el poco accionar de las diferentes instituciones para controlar la minería ilegal que afecta no solo a Zaruma, sino también a otros rincones del país.
Lloret recordó que por algunas ocasiones se ha pedido a la Ministra de Gobierno que explique las acciones emprendidas para combatir la minería ilegal, pero lamentablemente ha existido solo excusas para no acudir a la Comisión y la información que remite a la mesa legislativa demuestra ligereza de datos, particular que también coincidió la parlamentaria Consuelo Vega.
Los comisionados solicitaron, además, convocar a las autoridades de la Secretaría de Gestión de Riesgos, Agencia de Regulación y Control Minero, gobernadores de las provincias donde se realiza minería ilegal, Comandante General de la Policía Nacional, Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y Fiscal General del Estado. También decidieron acudir a territorio para escuchar a sectores sociales y ciudadanos.
En otro orden, la mesa legislativa revisó el pedido para agregar nuevos artículos para la consulta prelegislativa a comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, montubias y afroecuatorianas. Los comisionados resolvieron agregar cuatro artículos para ser consultados, respecto de los artículos: 31 sobre el otorgamiento de concesiones mineras; 90 sobre procedimiento especial de consulta a los pueblos, 90.1 respecto de la conformación de veedurías ciudadanas y 136.1 sobre la minería ancestral.
El presidente de la Comisión, Washington Varela, indicó que si el Pleno aprueba la consulta prelegislativa, esta se realizaría sobre la base de 10 artículos, tomando en cuenta que inicialmente la mesa legislativa presentó los artículos 25, que habla de las áreas protegidas; 30 concesiones mineras; 43 residuos minero metalúrgicos; 79 tratamiento de aguas; 85 cierre de operaciones mineras; y, 87 derecho a información, participación y consulta.
Por otra parte, los parlamentarios conocieron la situación actual del informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica para la Planificación y Desarrollo Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica. Washington Varela señaló que este viernes 7 de enero, a las 08h30, los comisionados mantendrán una reunión con todos los asambleístas amazónicos para que den sus observaciones, a fin de elaborar el respectivo informe que deberá ser entregado el 16 de enero de 2022.
JLVN/pv
Más fotografías: